La demanda fue reiterada por representantes locales de la Federación Nacional de Conductores de Taxis. Mantuvieron encuentros con el Ejecutivo y el Concejo Deliberante. “Apuntamos a proteger y defender la estabilidad laboral”, destacaron.

El pasado miércoles se convocó a una conferencia de prensa por parte de los representantes de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, para poner en conocimiento de la comunidad de Mercedes el trabajo que vienen llevando adelante. Tras la presentación efectuada por Fabián Burattini, se explayó sobre la cuestión normativa Andrea Vara, quien destacó que venían desarrollando un trabajo en consonancia “con el proyecto de ordenanza que se está trabajando en el Concejo Deliberante, nos encontramos con una situación puntual de no lograr un diálogo con el Departamento Ejecutivo, pero hace dos días tomamos conocimiento de lo que será la nueva ordenanza, que se ha fusionado con nuestra presentación, y donde hemos encontrado algunos puntos como la prohibición de locación de licencias, las condiciones de heredabilidad, el interés por relación de dependencia dado que hay trabajo en negro, una ART, seguro de los choferes, cargas sociales que tiene que cubrir un empleador… nosotros apuntamos a proteger y defender la estabilidad laboral, preservar a todos los empleados que vienen desarrollando la actividad”, destacó. La sindicalización viene por buen camino según lo expresado por los delegados atento a que se han realizado alrededor de veinte afiliaciones. En tal sentido informaron que han detectado algunas irregularidades como por ejemplo el caso de los seguros de vida que debe tener cada chofer, “cuando se habilita el auto deben presentar ese seguro que después dejan caer. Porque lo ponen a  nombre al titular de la licencia y en caso de un eventual accidente el chofer no tiene cobertura”, expresó Fabián Garay. Desmintieron como se les había comentado a trabajadores del sector, que perciben el 35 % de la recaudación neta que reciben los peones de taxis, que el gremio se iba a quedar con el 15 %, “intentaron sembrar miedo. Pero hemos aclarado la situación en forma personal, y los propios trabajadores nos han dicho que es la primera vez que sienten que están siendo defendidos y representados”, destacaron. En la actualidad se estima en 88 la cantidad de licencias habilitadas, por cuanto creen que hay cerca de 1.5 choferes promedio por vehículo.

Ordenanza

La normativa vigente para esta organización no se condice con la actualidad que presenta el servicio. De hecho la ordenanza data de los tiempos del Gobierno del Dr. Gioscio, cuando había menos de un diez por ciento de las existentes. Anticiparon que presentarán un escrito en el HCD “donde hemos determinado que hay varias agencias que no cumplen con la normativa vigente, vamos a solicitar al cuerpo que le pida al Ejecutivo que supervise la actividad para normalizar la situación. En concreto que el ámbito laboral sea acorde a las exigencias de la ley”. Comentaron además que fueron recibidos por el Ejecutivo, “tenemos un diálogo asiduo con la Dra. Zunino, pero con las elecciones hubo un impass, propusimos un trabajo en equipo para tener una ordenanza acorde a la realidad social. Creo que este año va a salir la nueva norma, y sino se logra es porque chocan intereses políticos que no estamos dispuestos a negociar. Nosotros tenemos diálogos con todos los sectores, sin diferencias partidarias ni de sector, solo queremos mejorar las condiciones de los trabajadores de taxis de la ciudad”, añadieron.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre