Mercedes será una de las 6 sedes de esta iniciativa. Una asesora del Ministerio de Justicia estuvo en Mercedes visitando las instalaciones donde se dictará el curso que será de cuatro horas, una vez por semana. La Dra. Florencia Arietto dejó algunas expresiones para el intendente.
La asesora del Ministerio de Seguridad de la Nación, Florencia Arietto, visitó el pasado lunes la ciudad de Mercedes. La funcionaria cercana a la ministro Patricia Bullrich llegó pasado el mediodía y mantuvo un encuentro con concejales de Cambiemos y candidatos de Juntos por el Cambio. Con ellos abordó detalles relacionados con el proyecto del Servicio Cívico Voluntario que precisamente durante esa jornada comenzaba a recibir inscripciones on line y del que el Instituto de Gendarmería con asiento en Mercedes será una de sus sedes. Luego mantuvo un encuentro con la prensa y más tarde se acercó a la Gendarmería para observar el lugar y ultimar detalles de este proyecto que tendría comienzo en los primeros días del mes de septiembre. “Estuvimos recorriendo con Julia de Paola el instituto donde se va a desarrollar una de las clases de este curso, estuvimos viendo las aulas, la predisposición y las ganas de la Gendarmería de vincularse de esta manera con la sociedad y lo que nosotros proponemos es una opción, un curso para que los chicos y chicas que ni estudian ni trabajan, tengan una oportunidad de hacer algo distinto, que no sustituye de ninguna manera a la escuela, no hay una intencionalidad de sustituir, lo que tratamos y se va a ir viendo en el desarrollo es que sea un vehículo para que los chicos vuelvan a la escuela. Obviamente va a haber capacitación en educación cívica básica, hasta nuevas tecnologías, protección de la salud, va a haber un montón de materias en este prototipo que comienza ahora en septiembre que vamos a ir viendo cómo se desarrolla”, explicó. Arietto consideró que es necesario mostrar que la Gendarmería es una fuerza de seguridad que no tiene nada que ver con el prejuicio, “entendemos que Mercedes es un lugar donde la cabeza del intendente tiene un prejuicio ideológico respecto de la seguridad, no entiende que la seguridad es un derecho humano, que la seguridad es protección de las personas, no es gatillo fácil, no es mafia policial… entendemos que hay muchos años atrás de la cultura de la justificación del delito, de suponer que todos son víctimas y pagan las consecuencias, nosotros queremos dar el debate desde ahí…”, añadió.
Implementación
La funcionaria ministerial aclaró que es voluntario y que en esta primera etapa habrá posibilidades para 1200 jóvenes, en 200 por sede. El curso se iniciará el 1 de septiembre y será una prueba piloto para hacer los ajustes en el futuro donde se contemplan becas y esperan poder abrir otros tantos cursos en el resto del país. “El prototipo es una prueba de cuatro meses justamente para ver qué hay que ajustar a futuro”, remarcó. Durante una entrevista radial la Dra. Arietto dijo que habían invitado a sectores del oficialismo local para comentarle detalles de la iniciativa, pero no quisieron hacerlo, “el oficialismo del Concejo Deliberante consideró que no era importante que yo les explique. Pero esto es un hecho y se va a hacer… Pero quiero que entiendan que ese pueblo silencioso que muchos de la oposición se arrogan representar, está llamando para llevar a sus hijos. No sé si va a estar excelente, pero seguramente lo podemos construir mucho mejor y juntos. Es una opción más para chicos que no pueden programar su porvenir… pero es algo voluntario donde vendrán y se quedarán si les gusta y si no pueden decidir no venir más”. Confirmó la asesora ministerial que en estos cuatro meses el curso consistirá en una vez por semana durante cuatro horas. Arietto destacó que trabajarán con otros sectores como el Arzobispado, Fiscalías y Juzgados, hasta pensando en un futuro de considerar este lugar como para llevar adelante una “probation”. En tal sentido no descartó que en un futuro inmediato pueda regresar a Mercedes.