En conferencia de prensa el intendente y algunos de sus funcionarios, junto al titular de la Policía Comunal y uno de los propietarios del predio, se buscó confirmar las derivaciones políticas del hecho. Anticiparon la denuncia a la Justicia por audios que un candidato habría tenido con quienes intentaron la usurpación.
El intento de usurpación sucedido hace algunas semanas atrás, tuvo un inesperado desenlace a pocos días de las elecciones primarias. Si bien es cierto que en las esferas oficiales existían sospechas de intencionalidades políticas en estas acciones y conductas, pocos esperaban que la polémica iba a estallar tan cerca de los comicios. El pasado martes en horas de la mañana el Intendente Municipal, Dr. Juan Ignacio Ustarroz, convocó a conferencia de prensa para dar a conocer la noticia en la que estaba involucrado un candidato a concejal de Juntos por el Cambio. En ese encuentro con los medios, el jefe comunal estuvo acompañado por dos funcionarios de su gabinete como el Dr. Javier Guevara y la Dra. Josefina Kelly, secretaria de Seguridad. Además estuvieron el Comisario Inspector Sergio Macedo y uno de los propietarios del predio de barrio Ravello, el Dr. Julián OIiva. ¿Cuáles son las pruebas que se esgrimieron? Una serie de audios en los que el vecino Juan Díaz, integrante de la lista que encabeza Julia de Paola, supuestamente interactúa con aquellos vecinos que realizaron aquel intento de usurpación. “Estamos elevando una denuncia penal ante las autoridades competentes a raíz de las tomas que son de público conocimiento que acontecieron la semana pasada, algo que nos había llamado la atención, ya que en tres años y medio no habíamos tenido ningún hecho de estas características”, dijo el Intendente Municipal al comienzo de la rueda de prensa. Luego explicó cómo se habían sucedido los hechos, hasta develar la existencia de los audios, “nos llegaron unos audios que vamos a acompañar a la Fiscalía donde un precandidato a concejal titular del espacio Cambiemos envía audios a los vecinos diciendo entre otras cosas que: “de todas maneras si los terrenos son del Estado provincial o es una chacra obvio que se lo van a tener que dar a la gente, obvio, una vez que se lo agarra la gente no se lo van a poder sacar más” lo cual confirma esta presunción de que había una intencionalidad política en promover una usurpación”, aseguró el titular del Departamento Ejecutivo.
Terrenos
Para el jefe comunal este hecho es de una “gravedad extrema”. Sostuvo que desde el primer día de gestión “asumimos el compromiso y la responsabilidad de evitar cualquier tipo de usurpación. Y por otro lado trabajamos denodadamente para que la gente pueda acceder a terrenos como lo estamos haciendo hoy algo que es de público y notorio conocimiento… quienes participen de una usurpación o de una toma quedarán excluidos del programa Mi Terreno”, reiteró. Agregó el jefe comunal que “hay una comunidad que interpreta que la ciudad la hacemos entre todos, que asume roles y compromisos y gracias a eso pudimos desactivar la usurpación, como así también el móvil de la misma”. En tanto, uno de los propietarios del predio, el Dr. Julián Oliva explicó cómo se habían dado los hechos y concluyó, “en todo momento recibimos el auxilio de los vecinos, como del municipio, como de las fuerzas de seguridad, en todo momento nos sentimos acompañados y la intervención de Fiscalía fue determinante porque logró dar solución a este tema. Ahora nos estamos presentando como particulares damnificados en esa causa y lo que queremos es que estas cosas no se repitan”. Finalmente el Dr. Ustarroz señaló, “más allá del hecho en sí, tenemos que mirar al futuro donde hay que evitar este tipo de situaciones que no son buenas para los titulares de los terrenos, ni para la gente, ni para las autoridades policiales, judiciales ni el municipio, por eso lo que estamos planteando es algo básico y elemental. Ojalá esto sirva para darle un punto final a una historia que no debe suceder nunca más en Mercedes”.