En la Sesión Ordinaria realizada el pasado lunes se acordó tener una nueva norma de promoción de la producción agroecológica urbana y rural. El concejal destacó que será un gran cambio para la comunidad, aunque llevará su tiempo el generar que todos tomen conciencia.
En materia de agroecología el país va dando nuevos pasos, y en ese sentido el Concejo Deliberante de Mercedes decidió aprobar una nueva norma en esta materia. Hubo coincidencia en todos los espacios políticos que tienen representación en el cuerpo legislativo, y por eso salió por el voto unánime de los ediles presentes.
Dicha normativa (denominada «Ordenanza de Fomento a la Producción Agroecológica Rural y Urbana en sus Múltiples Dimensiones») había sido impulsada desde la Asamblea Mercedina por la Agroecología, y el concejal Oscar Albini del frente Cambiemos celebró esta aprobación, tras su paso por las Comisiones.
“Esta ordenanza tuvo su génesis el año pasado, luego de una presentación en la banca participativa de los integrantes de la Asamblea Mercedina por la Agroecología en Mercedes. Ese proyecto en la Comisión se fue trabajando con integrantes del INTA, con el Departamento Ejecutivo, con todos los Bloques y también con ingenieros agrónomos. Hubo reuniones tratando de evacuar dudas, y se llegó a una redacción que creo es el puntapié inicial para lograr un mundo mejor, para tener alimentos más sustentables…”, destacó Albini.
El legislador de Cambiemos sostuvo que la idea en principio es fomentar programas que tiendan a impulsar sistemas de producción agroecológica.
El concejal Albini remarcó el compromiso de todos los actores incluyendo al área de Producción del municipio, que también fue parte activa de las reuniones. “El texto aprobado es muy similar, aunque con algunas pequeñas modificaciones, a lo impulsado desde la propia Asamblea Mercedina por la Agroecología”, precisó.
Indicó que seguramente va a llevar un tiempo importante lograr los objetivos que se proponen, que tienen que ver con cuidar el medio ambiente, el entorno, nuestro ecosistema, y bregar por una alimentación y una vida más saludables pero que es el camino correcto por recorrer. “Esto de fomentar la producción a través de la agroecología creo que es muy interesante” señaló también.
“Creo que es un paso adelante que ha dado el Concejo Deliberante, gracias al impulso de los integrantes de la Asamblea y de todos los que han participado en la toma de decisiones en estas reuniones desarrolladas en los últimos días”, dijo Albini.
De acuerdo a lo establecido, la ordenanza aprobada marca la creación de un fondo, que seguramente será incluido en el próximo presupuesto municipal (sería del 0,1 por ciento), y además un departamento especial para el trabajo en la agroecología dentro del área de Producción, así como un registro para los productores agroecológicos de la ciudad y un Consejo Asesor en esta área.
También se hará un sello de producción agroecológica, que se va a llamar “Común Eco Mercedes”, e incentivos para quienes cumplan con los objetivos de esta ordenanza y normativa que se ha creado, con exenciones impositivas en tasas municipales.
“Es un gran paso adelante porque a través de esto vamos a poder lograr nuestro objetivo, que es tener un mundo mejor y la defensa del ecosistema, y esto permitirá fomentar una producción diferente”, completó Albini.
La ordenanza deja en claro entre otras cosas que habrá dentro del área de Producción municipal un departamento de agroecología como así también la conformación de un Consejo Consultivo que estará integrado por un representante de ingenieros, otro del Departamento Ejecutivo, de una universidad nacional y de tres representantes de la Asamblea o sector de agroecología que tienen que estar representado tres rubros (ganadero, agricultor y horticultor).
Cambio
Albini insistió en que esto se trata de poder dar un cambio cultural y también de la manera de producir y comercializar todo tipo de producto. “Hoy en todo el mundo esto está avanzando” enfatizó el concejal.