Desde Londres (UK) a Mercedes: el reconocido guitarrista que brilló junto a la mítica Amy Winehouse en su disco “Back in Black” y sus posteriores giras, Robin Banerjee, regresó a Vinilo Bar Temático y Cultural (VNL) por tercera vez, a compartir su singular música de prestigiado nivel. En ésta ocasión vino con su banda Mr. PC Ska Jazz, con la cual presentaron su primer EP “International Connection, vol. 1” (disponible en todas las plataformas digitales) que posee cuatro grandes canciones, en las cuales exploran sonoridades nuevas al fusionar el reggae tradicional con el ska, bajo el lenguaje de jazz y los espacios abiertos a la improvisación. Se consolida así otro disco de Skazz, género del cual es un gran exponente.
Llegaron a las 7:30 hs. A los pocos minutos de bajar algunos equipos, ya estaban en el rincón de la fama casi formados; “¿cuál es el orden?” –preguntó Robin: “como la vez pasada”, acordaron todos. Esteban Blanca con la batería en el medio para cuidar los retornos, Robin Banerjee sentado al frente, para mayor visibilidad del jazzman y sus impecables solos, Joaquín Sellán con sus mágicos teclados a su izquierda, Cristian Jahde y su bajo espeso y limpio a la derecha, y Pablo Clavijo con su estridente saxo delante. La prueba de sonido ya auguraba una noche memorable en el bodegón de los notables; con una exquisita versión ska-reggae de “Leãozinho” (C.Veloso) demostraron su nivel armónico y melódico en fluídas improvisaciones y arreglos grupales, y presentaron un elevada sesión de jazz en clave jamaiquina.
Robin se para y se dirige al público en un español difícil pero audible: “Este noche concierto 22:30 hs”. Lo mira a Esteban Fauri, productor y sonidista de VNL, para confirmar su habla, y la seña fue un pulgar levantado: sonrisas cálidas y fuertes aplausos lo recibieron. A la hora dicha, los músicos en sus puestos dieron inicio a un show de alto vuelo en virtuosismo. El baterista marcó el tiempo con sus palillos y con el hit-hat abierto tocó la clave de ska y puso a bailar al público del bar que estaba repleto, mientras el bajo y el teclado se elevaban hacia nuevos cielos donde reinaban las notas que disparaba Robin, como flechas que atravesaban el alma, siendo él un ángel perfecto ejecutando una guitarra bendecida.
Era una alegría saber que una banda que podría estar tocando en cualquier bar de jazz de Londres, de New York o de cualquier parte del mundo estaba en Vinilo, a entrada libre y gratuita –como siempre- para todos los mercedinos. “Lo tenemos en casa” dijo un oyente levantando su copa para brindar, a la par que sonaban las nuevas composiciones de la banda, tituladas “Pa Tino”, “Pink Leopard”, “Blues for Robin” y “Sunny”. El repertorio fue rico, variado y balanceado, y además de sus temas propios, incluyó clásicos como “My little suede shoes” del histórico Charlie Parker, “You are so delightful” de la gran banda Dancing Mood, entre otros, logrando un sonido propio sorprendente y exquisito, con variaciones arriesgadas y cortes suspendidos.
Robin Banerjee fue guitarrista Jazz Jamaica, además de tocar con Amy, quien fuera integrante del trágico y brillante Club de los 27, y lidera este grupo de ska-jazz junto a Pablo Clavijo, ex saxofonista de Karamelo Santo con la mira puesta en referentes como Skatalites o Dancing Mood. Con ésta idéntica formación de músicos también comparten un proyecto llamado No Rehab Band, gracias al cual vino por primera vez a la Argentina.
En diálogo con Protagonistas cuenta que se conocieron en Notorius, un famoso bar de capital y que él se había sorprendido de cómo tocaban Esteban, Cristian y Joaquín. A los días se juntaron a zapar, y se consolidó este sublime quinteto, que ofreció una combinación de géneros exclusiva, con poder, alegría y una raíz común en África, para la ovación completa del público, que lo espera con ansias en otro magnífico espectáculo.
A continuación, parte de la entrevista:
Si podés tocar en cualquier lugar de Londres o EE.UU. o cualquier prestigioso salón de jazz ¿por qué volvés a Vinilo? ¿Qué encontraste acá?
“Encontré en Vinilo un lugar único, un verdadero lugar de música, y formado por músicos que usualmente tocan acá. El sonido es muy bueno. Es un lugar al que siempre volvería con orgullo. Tiene una atmósfera distinta. Es genial estar aquí con esta gente increíble”.
¿Qué es lo que te hizo ser músico?
“Creo que simplemente me enamoré del sonido del jazz, y de las grandes canciones. Siempre supe que la guitarra era lo mío. A los catorce años decidí que quería ser músico. Ahora desarrollo el jazz, entre otros géneros”.
Para lograr ser realmente bueno en la música hay que estudiar mucho: ¿cómo se llegar a ser un jazzstar? ¿Qué hay que hacer, qué pasos hay que dar?
“Practicar sin duda. Estudiar es importante, pero practicar tu instrumento todos los días si puedes, es lo único que te llevará al éxito. Si no tocas constantemente te sientes desnudo. Practicar todos los días debe ser como una regla; por otro lado, escuchar jazz cuanto más puedas te ayudará a la improvisación”.
¿Cómo fue tocar con Amy y cómo es ahora?
“Fue un sueño hecho realidad. Me gustó mucho, pero luego de un tiempo, yo era la guitarra de alguien más; ahora estoy haciendo lo mío propio, durante los últimos 4 o 5 años. Cada vez que lo hago me siento genial”.
¿Qué me puedes decir sobre este género Skazz que desarrollaste junto a otros músicos?
Skazz es como el reggae y el ska original de Jamaica. Se desarrolló en Londres, EE.UU. y también en Argentina en los 70´. Hay bandas como Skatalites y el guitarrista Earn .. que lo tocan muy bien y me inspiraron. Creo que lo mejor es el ritmo, la gente puede bailar con el ritmo si lo desean”…
Las próximas fechas de Robin Banerjee & Mr. PC Ska Jazz serán en La Plata, Lomas de Zamora, La Ferrere, Neuquén, entre otros lugares. Su gira por Argentina termina el 25 de agosto.