ATE: Secretario General de Provincia visitó Mercedes

0

Oscar de Isasi visitó la seccional local del gremio, recorrió el Hospital Dubarry y brindó una conferencia de prensa. “Reafirmamos el compromiso de ponernos al frente de la lucha por el salario, por la fuente laboral y por un Estado que sea realmente para las mayorías y que resuelva los problemas de la gente”, sostuvo el dirigente gremial

El próximo 7 de agosto habrá elecciones en la Asociación de Trabajadores del Estado, y en ese sentido, la pasada semana visitó la ciudad de Mercedes el actual Secretario General Provincial, Oscar de Isasi, quien además es candidato a renovar dicha función.

Luego de una recorrida por las instalaciones del Hospital Blas L. Dubarry, donde tuvo la oportunidad de mantener diálogo con los trabajadores se hizo presente en la sede del gremio local, donde acompañado por Hugo Bonafina se concretó un conferencia de prensa.

El Secretario General de ATE Mercedes sostuvo que la idea de esta presencia también estuvo ligada a manifestarle a los afiliados cuáles son las propuestas que tiene la actual conducción para un próximo período.

Por su parte, De Isasi sostuvo: “Estamos recorriendo el hospital y charlando con los compañeros y compañeras, y ahí podemos apreciar que el lugar común de demanda y debate es el salario, las condiciones laborales, fundamentalmente esas dos cuestiones. No solo venimos hoy en el marco de la campaña para las elecciones del 7 de agosto, sino también venimos a anunciar una jornada de lucha… “.

La visita del actual secretario provincial de ATE se llevó a cabo el pasado lunes, mientras que la mencionada jornada de protesta y de lucha se concretó el miércoles.

En el diálogo con la prensa local se mostró crítico con las autoridades provinciales en lo que respecta al tema salarial, precisando que un incremento salarial que se anunció en diciembre pasado, terminará de redondearse recién en diciembre de este año, generando toda una complicación en el actual contexto de inflación que vive el país.  “Nosotros exigimos la reapertura de la paritaria y lo hacemos de manera movilizada en cada una de las jornadas de lucha. Además solicitamos el pase a planta permanente de trabajadores, como así también el nombramiento de personal …” sostuvo el dirigente gremial.

En lo que tiene que ver con la elección que se llevará  cabo el próximo miércoles 7 de agosto precisó: “Tenemos el orgullo que el mismo día que hay elecciones en ATE es un festival de la democracia sindical. Nosotros somos unos de los pocos gremios que elegimos desde el secretario general a nivel nacional hasta el último vocal de la localidad mas chiquita  por el voto directo y secreto de los trabajadores y trabajadoras del país; no hay congreso que intermedie, ni nada por el estilo, son los afiliados quienes van a las urnas y votan los destinos del gremio en el período que viene”.

Más adelante agregó: “Para lo que viene ¿qué prometemos? Porque generalmente cuando hay elecciones se pregunta qué se promete, yo quiero ser muy claro, nosotros no prometemos nada para después de la elección, en todo caso             ”.

A esto también añadió: “Se nos podrá decir que tuvimos errores; ¿quién no? En la vida se tiene errores, y alguna hemos perdido, por supuesto. Hemos ganado muchas también, lo que no se nos puede decir es que siempre tuvimos la voluntad de ponernos al frente de la pelea para seguir sosteniendo derechos y para ir por más”.

Condiciones de trabajo

Consultado sobre las condiciones laborales que afrontan muchos trabajadores estatales, el dirigente gremial indicó que “nosotros convivimos con una infamia que se pretendió instalar desde que Macri asumió el gobierno y fue replicada por María Eugenia Vidal, que es que los trabajadores del Estado, cuando no son vagos con becarios, cuando  no son becarios son grasa militante. Sin embargo uno va a las escuelas y ve como las compañeras y compañeros hacen malabares para limpiar los baños, más de una vez llevan la lavandina porque no hay insumos para tener un baño limpio; o cómo hacen malabares para darle de comer a los pibes cuando los insumos del SAE  no alcanzan. Esos son los trabajadores del Estado… en los hospitales falta de todo, en los organismos de niñez hay poco y nada para ofrecerles a quienes allí son alojados. Si nos vamos a los trabajadores municipales, son el último orejón del tarro, los que trabajan en cualquier condición, son los que destapan los caños, los que trabajan en las unidades sanitarias sin ningún tipo de elemento. Esas son las condiciones en las cuales se trabaja”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre