Anticipo: Se concretará un tributo a la radiofonía local

0

“Sin duda va a ser una noche mágica y especial”, destacaron sus organizadores. El venidero 27 de agosto, día de la Radiofonía Argentina será la convocatoria en un salón de fiestas céntrico. Desde los radioaficionados hasta las FM de la actualidad. 

“Se viene el Tributo a la Radio en Mercedes”. Así se presentó una interesante iniciativa impulsada por un grupo de vecinos de la ciudad que aman la radiofonía. El esperado encuentro se llevará adelante el próximo martes 27 de agosto a las 20:30 horas en el salón de fiestas céntrico Casa Anús. “Sin dudas va a ser una noche mágica y especial. Porque la radio tiene mucho de calidez, fantasía, imaginación, cercanía, intimidad, creatividad, emoción, producción y sonoridad. Porque la radio nos transporta a un mundo en donde los oyentes crean su propio lugar en el mundo acompañados por innumerables sonidos armoniosos que logran que los espíritus se eleven alcanzando momentos inimaginables. Porque la radio crea lazos de amistad, solidaridad, comunicación, diálogo, familiaridad, entre los oyentes y los comunicadores”, destacan los organizadores. Agregan que muchas de estas vivencias han pasado en estos años también en la radiofonía mercedina. “Y en esa noche mágica y especial vamos a resumir y compartir anécdotas, risas, reencuentros, recuerdos y miles de momentos que llevamos sin dudas en nuestra memoria y en el corazón”, destacaron. El día 27 de agosto, que es el día de la radiofonía argentina, “nos vamos a reconocer en los locutores, operadores, periodistas, productores, movileros, técnicos, presentes y en los que ya partieron, para celebrar que hicimos y seguimos haciendo lo que tanto nos gusta y motiva, convencidos que es un medio de comunicación que vale la pena el esfuerzo puesto durante tantos años”, aseguran los organizadores. Y también, porque no, volver a escuchar esas voces características que le pusieron su impronta al aire en Mercedes y la zona. Voces como la de Osvaldo Príncipi, Juan de Dios Francesetti, Miguel Rossi, Raúl Pisani, “Talín” Doufourquet, Alberto Florella, Alfredo Tesei, Jorge Gaynor, Roberto Anido, Oscar Pozzi, Norma Brañas, Fernando Luna, Miguel Ángel Demergasso, Alberto Hassan, “y tantos otros que seguramente han quedado grabados en el imaginario colectivo de nuestra querida comunidad”. Desde los radioaficionados, pasando por las bocinas de OMDA, los circuitos cerrados de Oral Música Hogar, CCL2, Radio Mercedes, y las actuales radios en Frecuencia Modulada, “todos han marcado un camino de comunicación que, desde los primeros equipos a válvula y bandejas con púas, hasta la tecnología actual de transistores y PC, rendiremos tributo a la radiofonía mercedina”, concluyeron.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre