El pastor evangelista finalmente fue autorizado por la Junta Electoral para participar de las elecciones. En una conferencia de prensa detalló las dificultades y las vicisitudes que debió afrontar para poder presentar los requerimientos.
Todo parecía indicar que las elecciones primarias en Mercedes iban a tener cuatro listas como propuestas en el distrito. No obstante se confirmó tras la oficialización en la página de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, que serían cinco. Jorge Villalba, quien había expresado sus deseos de participar de los comicios, que realizó un acto en el club Quilmes con la presencia de Guillermo Moreno y que estuvo entre aquellos que no pudieron ser habilitados para acompañar a Roberto Lavagna, finalmente consiguió que le autoricen una lista que llevará candidatos a diputados nacionales y provinciales y a Santiago Cúneo como candidato a Gobernador. Sin candidato a Presidente pero sin la lista corta que tal vez se había evaluado como alternativa, Villalba pudo completar los requisitos solicitados para ponerse en carrera. Claro que no le resultó nada fácil, no solo por su inexperiencia en el mundo de la política, sino porque ensayó un derrotero donde se encontró con actitudes e inconvenientes que ni siquiera tenía en sus planes. El pasado viernes, en el Hotel Mercedes, Villalba convocó a una conferencia de prensa junto a otros vecinos que lo acompañarán, y allí no se guardó nada respecto de lo sucedido. Aseguró que se le bajaron candidatos locales de su mismo culto religioso (es pastor evangelista), habló de traiciones, de personas que quisieron cobrarle para habilitarle la lista y hasta supuestas “sanciones” que le costó en el ministerio pastoral por participar en política. Entonces este artículo tal vez no hable de las chances concretas que pueda tener la lista 816 que se denomina línea Por la Vida dentro de la fuerza Dignidad Popular, sino del largo camino que debieron recorrer para poder estar en el cuarto oscuro del venidero 11 de agosto. Villalba forma parte del CEJUS, sigla que significa Consejo Evangélico Justicialista. Néstor Marcelo Suárez, Elvira Figueroa y Tomas Mendoza Díaz son sus primeros candidatos a concejales y Mercedes Mabel Martínez su primera consejera escolar.
Relato
Durante la conferencia del viernes último presentó diferentes proyectos que guían sus intenciones o propuesta electoral. Habló del tema vivienda, trabajo, salud y educación, ampliando algunos de esos puntos con iniciativas concretas. Pero transcurridos algunos minutos de la charla con la prensa, no ocultó como fue el largo camino que tuvo que recorrer para presentar su lista y que le sea habilitada de manera definitiva. El 14 de junio en un club de esta ciudad hacían su presentación oficial. Por entonces otro Pastor Evangelista, Daniel Guevara, era su primer candidato. Guevara no integra la nueva lista, pero entrará en la historia de este armado un tanto más adelante no con buenas cartas de presentación. Villalba explicó que desde la conformación del CEJUS buscaron que sus comunidades cristianas tengas participación social, tanto en la cooperadora de un escuela como en un merendero, para mencionar ejemplos concretos. Aspiraban a participar. Pero no sabían cómo, solo que iban a estar siempre dentro de un espacio justicialista. Moreno les hizo saber que no iba a llegar a ser candidato, los alertó. De allí que iniciaron gestiones en Consenso Federal. “Nosotros primero nos jugamos con un pastor local de buen renombre, me dijo que teníamos que cumplimentar 200 avales que él tenía… Nosotros habíamos juntado los nuestros que eran 150. El viernes antes del cierre tenía que venir pero nunca apareció… este muchacho nos traicionó… Guevara. Nos habían hecho un contacto con Lavagna. Un hombre muy conocido de la política bonaerense junto 75 distritos de la provincia que después los hizo caer por nunca fueron cargadas, entre ellos nosotros”, aseguró. Dijo que le pidieron 400 mil pesos para cargarle la lista. Ya habían regresado a Mercedes sin chance alguna. Pero surgieron nuevos contactos por esas horas. De apuros lograron juntar los avales restantes, recomponer la lista con los cambios pertinentes y pudieron volver a tener la oportunidad. Viajaron a La Plata en varias oportunidades y trabaron nuevas relaciones. Los plazos se agotaban y las opciones eran boleta distrital o acompañando la propuesta de Cúneo. Aceptaron la segunda y se inscribieron. Tenían una candidata de nacionalidad paraguaya que le bajaron. Después supieron que era por la edad. Tenía 18 cuando para ser concejal necesitaba tener 25. Los requisitos le permitían ser candidata a consejera escolar. Pero tampoco se lo permitieron. Villalba también comentó que otro Pastor, Héctor Ortubia, vicepresidente de la Pastoral de la ciudad, estuvo en los planes para ser candidato. Villalba era Secretario de esa Pastoral. Pero le comunicaron que por participar en política dejaba de serlo. Sin embargo se encontraron con que Ortubia pasó a formar parte de otra lista local como candidato a concejal suplente. En resumen, los integrantes de esta quinta y última lista que fue autorizada, no tuvieron un camino fácil para participar de estas elecciones y así contaron la historia que escribieron para poder conformarla.