La bancada de Cambiemos presentó un proyecto de Ordenanza donde propicia tal como marca la resolución, que se adhiera a la iniciativa. El resto de las bancadas están en desacuerdo, aunque el interbloque de Viñales pone una pausa y cree que el expediente debería pasar a Comisión.
Tal vez por algunas cuestiones formales pueda llegar a pasar a las respectivas comisiones sin debate previo, o quizás no. Lo cierto es que la polémica que desató el Servicio Cívico Voluntario impulsado por el Gobierno Nacional llegará este lunes al Concejo Deliberante. En el escueto orden del día se observa un proyecto de Ordenanza de la bancada de concejales de Cambiemos que plantea la adhesión del cuerpo, “en todos sus términos”, a la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación. En sus vistos y considerando la propuesta destaca que este servicio cívico como ámbito de cohesión e integración está dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años que se inscriban voluntariamente y mencionan cuáles son los objetivos específicos de la iniciativa. Como puede verse en nota aparte, uno de los establecimientos donde se desarrollará la prueba piloto es el Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero” de Mercedes. La resolución invita a las provincias y a los municipios a adherir a este servicio y esto es lo que propone Cambiemos Mercedes. La discusión, el debate, llegará al recinto tarde o temprano y de hecho existen posturas divididas.
Posiciones
Tal vez el Bloque mayoritario pueda llegar a tener un nuevo revés. Desde que Sabrina Viñales conformó su interbloque y mantuvo la Presidencia, ante la paridad en número de votos, tiene la posibilidad de definición. Ya ha sucedido, por cuanto podría volver a repetirse. “Voy a votar en contra porque no estoy de acuerdo con ninguno de sus puntos porque para educar están las escuelas y las fuerzas de seguridad para cuidar”, expresó como anticipo el presidente del Bloque de concejales de Unidad Ciudadana, Santiago Maldonado. Por su parte el referente del PJ Mercedes, Ceferino Costa también se expresa en contra de la propuesta de Nación, “no estoy de acuerdo y rechazo el proyecto de Bullrich. La escuela es el ámbito, ahí tienen que afianzar y dar los recursos. Fundamentalmente a las escuelas técnicas. Lo demás es puro humo electoral y un claro posicionamiento autoritario del Gobierno”, afirmó. También el concejal del Frente Renovador, Carlos Milhomme dejó en claro que su voto no resultaría positivo a tal efecto. “Estoy en contra, creo que es una movida electoral. Pero por sobre todo, no comparto el fondo de la cuestión, que pretendan enseñar valores de esta manera, deja de lado un montón de mejoras que creo serían fuente de valores, como ampliar la oferta educativa, los centros de formación profesional, por ejemplo”, expresó. Para el concejal se desprecia al sistema educativo, “entiendo que es una movida muy ligera y flojita de papeles, que espero no represente un componente ideológico. Y lo digo desde el inmenso respeto que le tengo a las fuerzas de seguridad, pero no es el ámbito adecuado”. Agrega el farmacéutico que “para esos pibes, el Estado debe llegar a sus casas y no esperar que unos meses en un cuartel les resuelva algún problema de valores. Creo que se menosprecia la triste realidad que atraviesan muchos hogares y se presenta esta opción como una solución mágica. Y en el trabajo social no existe la magia”.
Presidencia
“Creo que hay que evaluar todo en detalle y para eso debería pasar a Comisión para darle un estudio en profundidad”, anticipa la presidenta del HCD. Sabrina Viñales pone cierto suspenso en la aprobación del proyecto. En principio no plantea su desacuerdo. “Me parece bien que se haga una prueba piloto de esta iniciativa para comprobar su viabilidad y determinar con precisión sus alcances. La Gendarmería Nacional es una fuerza que viene demostrando una fuerte relación con la comunidad a través de innumerables acciones solidarias. Este programa, de carácter voluntario y dirigido a jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral, tal vez permita evaluar nuevas y mejores formas de integración social. Obviamente, de ninguna manera puede ni debe reemplazar a la escuela, la cual también debiera adaptarse a los tiempos que corren y orientar la educación hacia el trabajo como principal valor de dignificación de la persona humana”, aseguró Viñales.