Otra vez la discusión de los fondos gana primeros planos

0

Una concejal de Cambiemos afirmó que 57 millones de pesos llegan para obras por mes. En tal sentido sostiene que esos recursos no se ven reflejados en el ritmo de trabajos de la gestión municipal. Un integrante de la mesa sindical argumentó, “que digan que todo viene para obras es mentira”.

La discusión de los fondos propios y los fondos provinciales no es nueva, aunque en medio de un clima electoral vuelve a tener su rol protagónico. En  declaraciones a un portal digital, Evangelina Cabral, concejal de Cambiemos sostuvo que en el primer semestre el municipio de Mercedes recibió en lo que va del año 342 millones de pesos, enviados en partidas de 57 millones por mes a la Municipalidad “en conceptos de obras, sin tener en cuenta otros recursos como ser el que se recibe para los niños del Hogar Abelito, fondos para Programas Sociales, Asistencia a la infancia, Educación, Ciencia y Tecnología, y el Plan Nacer, entre otros”, señalaron. “Estamos preocupados por la administración que se le está dando a los recursos en el municipio de Mercedes. Vemos que mes a mes llegan muchísimos recursos al municipio y el intendente es el administrador de estos dineros. Vemos que esos recursos no se ven reflejados como debería”, dijo Cabral a Dato Posta. Agrega que además de la coparticipación provincial también se recibieron 24 millones de Fondo Educativo. “Es mucho dinero, y no vemos las obras que se deberían estar llevando adelante en las escuelas. La obra más importante que se realizó con estos fondos, es la obra recientemente inaugurada del CEF 40, pero en el resto de las escuelas e instituciones no vemos que realmente estos recursos se transfieran”, añadió Cabral. La representante de Cambiemos informó que durante 2018 se habían transferido 46 millones por mes, un 70%  de lo que enviaba con el gobernador anterior. “Es mucho más lo que se podría estar haciendo, porque los recursos hacen que no deberíamos estar pensando en piedras en las calles, sino en asfalto. Estamos en el año 2019, la red cloacal se debería estar ampliando, la red de agua corriente, por los informes que tenemos, aseguran que no se puede ampliar por las grandes pérdidas y las reparaciones que no se hacen. Todo el dinero que se recibe, es para solucionar problemas de fondo, y en este momento, eso no se está haciendo”, remarcó la edil. Cuestionó además que algunas de esas partidas habían sido colocadas en bancos antes de realizar las obras y reiteró que no haber adherido al Pacto Fiscal fue un perjuicio. “Entendemos que Mercedes no es un municipio transparente. Nos gustaría otra cosa. Es mucha la plata que se recibe y nos gustaría saber en qué se está gastando”, planteó. Finalmente sostuvo que sólo el 30% de los recursos provienen del municipio. “La mayor cantidad llegan de provincia porque la gobernadora Vidal tomó el compromiso de que cada ciudad reciba lo que corresponde. Se habla que por cuestiones políticas no llegan dinero para el transporte público o de seguridad, se está faltando a la verdad porque son cuestiones administrativas”.

Falacia

Para el oficialismo estas apreciaciones de Cabral resultan engañosas. En medio de ello, quien ensayó una respuesta el dirigente lucifuercista, Mario Viñales, quien forma parte de la mesa sindical y considera que se está haciendo campaña con cuestiones que no son ciertas. Recordemos que la mesa sindical repudió declaraciones del presidente la semana anterior y entienden que estas afirmaciones están en consonancia con esa línea de comunicación. “Nadie discute la cantidad de dinero el nivel de transferencia que se hace, pero hay que hacer algunas aclaraciones”, sostuvo. Viñales informó que la coparticipación creció por obras que se hicieron en Mercedes desde el área de salud y con otras que están en marcha va a seguir creciendo. “Lo que empieza con un cierto nivel de mentira es que esa plata es para obras, y que también tiene su cuota de falacia que como no se adhirió al Pacto Fiscal no se pueden seguir las obras y la verdad es que en ese monto que se hace referencia hay un 1 o 2 % de fondos para obras, que no representan ni un cuarto de alguna de las plazas que se han inaugurado. Porque el resto son fondos afectados a diferentes cuestiones, entonces nos preocupa que concejales bajen una información a la comunidad e induzcan al electorado a creer que esta realidad es cierta cuando no lo es. No compartimos la campaña sucia como no compartimos y repudiamos los dichos sobre los dirigentes gremiales. No queremos campaña sucia en Mercedes”. Mario Viñales pretende que en estos meses, “todo lo que se manifieste sea la verdad… el ciudadano de Mercedes, el trabajador en particular está pensando en que proyecto político lo va a contener. Por eso nos preocupan estas posiciones, que digan que todo es obra y después vienen otros fondos… es mentira. No decimos que es mentira el dinero que mandan pero si es mentira que todo eso sea para obras… es más, algunos de esos recursos son de obras que tendrían que haber venido antes, de cosas que ya pagó el municipio que se está haciendo cargo de la obra de la avenida 2 que no se cumplió. Fustigar por fustigar no sirve”. Viñales no quiere pensar en mala fe, pero le sorprende que estas declaraciones las haya hecho una concejal que puede preguntar por esos datos al Ejecutivo, “y además en Contadora, sabe positivamente que estas partidas pueden desagregarse rubro por rubro… insisto, no queremos campaña sucia en Mercedes. Hay organismos de control, organismos que controlan a los municipios y están en manos de opositores, esos organismos aprobaron los ejercicios del actual Intendente sin demasiados reparos, entonces me pregunto si ¿hay necesidad de ensuciar una buena gestión que a nadie escapa que se está haciendo?”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre