La empresa PedidosYa pone un pie en Mercedes

0

Poco menos de una veintena de comercios figuran en la plataforma digital de la empresa. Por el momento se efectúan los pedidos con el delivery propio de esos comercios. Desde la firma aseguran que tienen planes de expandir su presencia en esta localidad.

PedidosYa llegó a Mercedes. La reconocida empresa de delivery que planea extender sus actividades a distintos puntos del país puso en la mira a esta ciudad y la aplicación ya muestra una veintena de comercios adheridos. Recientemente en la vecina localidad de Luján las bicicletas rojas comenzaron a llamar la atención por su desembarco en la ciudad de la Basílica. Pero para que esto mismo suceda en Mercedes habrá que esperar un tiempo que se presume será algo largo. Los responsables del desarrollo del proyecto consideran que para instalarse de manera más firme en territorio mercedino deben sumarse muchos más comercios. Es decir, la demanda que actualmente tienen no justifica otra cosa que no sea el denominado “market place”, es decir que los comercios aparezcan entre las ofertas gastronómicas pero el delivery lo efectúan las mismas casas comerciales. “Nos faltan más locales, pero nuestra intención es expandirnos. Hace aproximadamente un mes estuvimos en Mercedes y mantuvimos algunas reuniones. Es una ciudad donde no hay grandes cadenas así que para instalarnos con nuestro servicios logístico va a pasar tiempo”, confió a Protagonistas una fuente empresaria. En concreto actualmente aparecen en la oferta local de PedidosYa unos 17 comercios del rubro heladerías y pizzerías especialmente además de otros de gastronomía. “El servicio ya está funcionando”, aseguraron. Entre las reuniones que mantuvieron los empresarios en Mercedes hubo un encuentro con la Cámara Económica. También afirman que hubo algunos contactos con representantes del municipio, aunque desde la comuna nadie lo confirmó. En la CEM estaban al tanto de esta novedad y durante la charla se habría deslizado la posibilidad concreta de mejorar las condiciones para aquellos comercios que se encuentren adheridos a la Cámara. “Ha sido solo un acuerdo tácito, nada escrito… fue tan solo una charla”, señaló a este semanario un referente de la entidad local. El sistema apunta a que los pedidos se hagan a través de la aplicación con un costo de envío determinado, pero con un porcentaje de ganancia de la empresa de delivery que es superior si lo realizan ellos. Esta situación no se plantea en Mercedes dado que todos los comercios que figuran en el portal de pedidos tienen su propia entrega.

Normativa

Bajo estas circunstancias la empresa no necesita demasiados permisos para poder operar en Mercedes. Se trata solo de la aparición de ofertas mercedinas en el sitio donde figuran otras tantas localidades. Diferente será la situación si es que en ese período de expansión que tienen previsto PedidosYa instala oficinas y trabajadores en relación de dependencia. “En ese caso deberíamos intervenir desde el sector de habilitaciones, suponemos que será la misma ordenanza que regulaba el tema de las mensajerías”, aseguró una fuente del área de Control Urbano. Para el caso de los trabajadores también se aplicarían los controles que según dijeron, actualmente se realizan, que son las normas de seguridad que deben tener para circular. Algunos concejales que también fueron consultados por este medio expresaron sus pareceres aunque ninguna solicitud ni trámite haya pasado por el parlamento. “Creo que hay que adaptarse, los veo en capital y las ganas que le ponen a lo que hacen me provoca algo muy fuerte… siempre me pregunto si perjudican a alguien”, expresó un edil de Cambiemos. En tanto un oficialista tuvo una mirada algo más crítica, “nunca son buenas las empresas que concentran mercado en base a flexibilizar las relaciones laborales”, opinó.

En circulación

En la vecina ciudad de Luján la empresa ya realizó su aterrizaje inocultable. Desde la aparición de estas empresas de delivery que tienen a la referida que se identifica con el color rojo, y a Glovo de color amarillo como las más conocidas, siempre se ha discutido sobre las condiciones de trabajo de sus repartidores. Un artículo publicado en el portal Ladran Sancho cuestiona esas condiciones, y destaca que “el riesgo, la salud y la seguridad corre por cuenta de las y los repartidores”. La firma comercial lleva pocos días en Luján, pero funciona en Argentina y en otros países limítrofes desde hace alrededor de cinco años. Según reza el artículo firmado por el periodista Julián Inzaugarat (homónimo del candidato a concejal del Frente de Todos), asegura que la empresa reunió a un grupo de pibes y pibas de Luján y Moreno “a quienes les ofreció comenzar con el servicio en nuestra ciudad y les entregó la indumentaria y la caja. Para promocionar y lograr acomodarse en el mercado lujanense, la empresa decidió darles contratos temporarios a los laburantes. Pero el que avisa no traiciona, una vez instalada adiós los contratos, hola cuentapropistas”, señala. No han sido pocas las situaciones de conflicto que han tenido estas empresas por las condiciones laborales de sus trabajadores o aquellos que prestan servicios para las mismas, a punto tal que ya existe un sindicato que los agrupa y se denomina Asociación de Personal de Plataformas. PedidosYa está en Mercedes. Por ahora solo ha dado un pequeño paso, pero sus intenciones de expansión son parte de su proyecto.

Plataforma con origen oriental

PedidosYa es una compañía de delivery online con presencia en varios países de América Latina. Su sede central está ubicada en Montevideo, Uruguay; sin embargo, también cuenta con oficinas en las principales ciudades de Argentina, Bolivia, Chile y Paraguay. La idea tiene sus orígenes cuando tres jóvenes universitarios, decidieron crear una plataforma que reuniera la mayor cantidad de proveedores gastronómicos disponibles y segmentar la oferta por ubicación y tipo de comida Así, en 2009 nace PedidosYa como una plataforma que permite a los consumidores hacer pedidos por Internet (a través de sus teléfonos inteligentes o computadoras) a restaurantes con delivery. La idea se puso en práctica en Uruguay y rápidamente se expandió en varios países de América Latina.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre