La Unión de Empleados de Justicia de la Nación elevaron el pedido al Consejo de la Magistratura. Mostraron preocupación sobre la situación en distintos ámbitos de trabajo. Hablan de un “Cromañón judicial”.
El Consejo de la Magistratura de la Nación resolvió dar curso formal a un pedido planteado por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), encabezado por Julio Piumato, para que se declare “la emergencia judicial” porque, según esgrimió el dirigente, “está en riesgo el servicio de justicia”.
Así se resolvió en el marco de un plenario que se desarrolló este mediodía, en el que Piumato – acompañado por un paro y una movilización de empleados judiciales que se concentró frente a la sede del Consejo – expuso las razones de este reclamo y advirtió sobre el riesgo que corre “la administración de justicia”.
El reclamo del titular de la UEJN fue atendido por el plenario de consejeros que, por unanimidad, resolvió dar curso al pedido y encargar a la Comisión de Administración del cuerpo, encabezada por el abogado Carlos Mas Velez, la realización de “un relevamiento sobre el estado de la infraestructura del Poder Judicial”.
Además, se le encomendó a ese órgano realizar “un análisis jurídico” sobre la “competencia” del Consejo de la Magistratura para disponer una medida de ese tipo, como así también “el alcance” que tendría una eventual declaración de “emergencia judicial”.
“Cumplimos con una nueva jornada de lucha de paro nacional (y movilización para los de C.A.B.A) , sino que – más importante aún -, llevamos la emergencia al Consejo de la Magistratura de la Nación” sostuvo el mercedino Matías Marchessini, integrante de dicho gremio.
“Nos vimos obligados a montar una muestra visual que ocupó desde la esquina de Libertad y Viamonte hasta la entrada misma del Consejo, ida y vuelta, transformándose en un virtual pasillo del terror, exponiendo gráficamente en cada banner la situación tremenda que padece la justicia en todas las jurisdicciones” indicaron.
El reclamo de la declaración de “emergencia judicial” no es un capricho. Las denuncias de la UEJN fueron ratificadas con el informe al Administrador General del Consejo de la Magistratura y el reclamo de la Junta Federal de Presidentes de Cámaras de Apelaciones, que en días previos realizaron una exposición decisiva en boca de su presidente, el Juez de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia Dr. Javier Leal de Ibarra.
Cromañón judicial
Los consejeros Molea, Lugones y De Pedro, interiorizados en el tema, estuvieron dispuestos a declarar la emergencia en el momento. Pais y Mahiques, sin discrepar con la cuestión de fondo, plantearon la necesidad de contar con un dictamen de la Secretaría de Asuntos Jurídicos que explicite los alcances de tal medida.
Desde el gremio indicaron que “hasta el martes podíamos decir que la actual integración del Consejo de la Magistratura no era responsable del estado de cosas imperante ya que es producto de años de abandono y falta de presupuesto. Pero quedó claro que, a partir de hoy, excepto los tres consejeros que estaban dispuestos a declararla en el momento, sí será responsable de cualquier drama que castigue a la justicia, incluido un posible Cromañón judicial, que no se dio hasta ahora solo por una bendición divina”.