Vilma Bafundo

0

“La vida me dio todo lo que quise, porque mi pensamiento es; Los NO ya están reglamentados, los SI, los buscamos. Disfruto de las cosas todo lo que puedo e hice de la amistad un verdadero culto”.

Vilma Susana Bafundo, (58), soltera, Secretaria Administrativa Institucional  del Colegio de Abogados (Mercedes). Hoy nos cuenta algo de su vida, sus experiencias, su familia, su trabajo, sus gustos, sus cosas…

¿Tu barrio…?

Mi barrio de nacimiento es el de 39 entre 16 y 18, con amigos de juegos entre los que estaban Patricia y Cecilia Franco, los hermanos Falabella, “Dany” Barbella…tiempo en el que la música de moda era “Música en libertad” y Patricia (Franco), en el patio de su casa nos ubicaba y nos hacía bailar. Teniendo creo que 12 ó 13 años, nos mudamos a calle 37 entre 34 y 36, casa en la que permanecí hasta los 39 en que me mudé a barrio “Pago Chico” en el que tengo mi propia casa.

¿Todo un cambio…?

Absoluto. No sabía cocinar, de modo que Nancy Pereyra, me enseñó a hacer algo y hasta a amasar. Con el tiempo aprendí lo necesario y me fui acomodando a las circunstancias. Siempre trato de aprender cosas como el curso en el que estoy de “mantenimiento de edificios”, otro de macramé (tejido a mano) y uno de origami (plegado de papel). Los hago en el Centro de Formación Nº 1, como en el Museo de Arte, porque es municipal.    

¿Cuándo te hiciste la casa…?

Cuando me enteré de que el arquitecto Juan Carlos Dorati, estaba en la construcción de algunas casas en esa zona, me decidí entonces a empezar participando en eso y construir. Lo cierto es que al principio solo eran yuyos y matorrales, pero de a poco se fue levantando y cuando estuvo terminada la amueblé totalmente, pero seguí viviendo en casa de mis viejos, en la que era atendida como a una reina, hasta que un día, casi sin hablarlo con nadie, puse en marcha mi moto y me instalé. Claro que eso ocurrió hace casi 20 años.

¿Tu familia…?

Papá, que falleció en 2015 a los 77 años de edad, estaba empleado en la Justicia Federal y durante muchísimos años, fue el cantinero de la sede social del Club Mercedes. Él se llamaba Orlado Ángel. Mamá es Luisa Vitta, tiene 76 años, es ama de casa y la llaman “Chocha”. Marcela Emilse de 56 años y Orlando Martín de 44, son mis hermanos. Mis dos ahijados son Federico Vitta, hijo de Jorge y Beatriz Venegoni y Sabrina Brandolín, hija de Adrián y Silvia Cané. Desde siempre hemos tenido fantástica relación entre todos nosotros.

¿Tíos y primos..?

Por fortuna tengo varios que componen mi gran familia. Por el lado de papá son tíos “Jorgito” Vacherand, en pareja con Virginia Améndola; “Coca” y “Porota” y sus esposos, todos fallecidos. Del lado de mamá, “Chocho” (Oscar Alberto), el “tío ideal”, que nos cuida y mima con sus comiditas muy ricas a todos sus sobrinos y fue Jorge Luis (Chochín) (f). Nuestros primos son Susana Paso y su hija Jésica, Roberto Paso y su esposa Susana, Agustína y “Maxi” Vacherand, éste junto a su esposa Jésica, hoy con un bebé llamado “Pedrito”, de 8 meses. Agustín, Federico y Nicolás Vitta con su esposa Natalia y Horacio Mastandrea con Elena, padres de Victoria, en pareja con Germán que ya tienen a Olivia.

¿Tus estudios…?

Hice desde el Jardín de Infantes, hasta el cuarto grado de primaria en el Colegio “Nuestra Señora de la Misericordia”, pasando para el quinto y hasta el séptimo al Colegio “San Antonio”. De todo ese tiempo recuerdo entre mis compañeros a “Vicky” Pechman, Adriana Costa, Laura López, Cecilia Vanín, “Martita” Herrero…(siguen) y a las maestras Ana María Verde y “Pelusa” Zambrano. Para el secundario pasé al Colegio Nacional (Florentino Amehino) y lo transité con los mellizos Gustavo y Martín Hernández, Walter Valle, Omar Santoro, “Rolo” Lombardi, Claudio Paoleta, Fabio Gatti, Mabel Galizi, Patricia Delvechio, Silvia Rodríguez, Estela Maraio, Patricia Fusco…, grupo que denominamos “Amigos de siempre” y que una vez al mes nos reunimos. Por otra parte, las chicas formamos “Las 5 del Trópico”, llamado así porque Estela (Maraio) es muy buena bailarina y nos prepara las coreografías.

¿Profesores…?

El mejor de los recuerdos para muchos de ellos como es el caso de Yeyé Frescia, “Coco” Cangelosi y su esposa, “Cacho” Milanesi y la suya, Miguel Martínez Urrutia (el Pollo), “Lala” Castro, Leonor Gatti…(siguen).

¿Fuiste buena estudiante…?

Era de cumplir, pro sin destacarme siquiera. De hecho me llevé varias de las materias a examen, pero en general no he tenido problemas, más que eso.

¿Has sido de hacer muchos amigos y amigas no es cierto…?

Hice un culto de lo que es la amistad y te marca algunos casos que no son todos. Con Patricia Spinelli somos amigas desde el tiempo del Jardín. Con Estela Maraio desde nuestros 6 años; Con Adriana Alfonsín, que hoy vive en EE.UU., la tecnología nos permite hablar muy seguido y somos amigas desde hace 43 años. Por otro lado integro grupos como el de las “viajeras” con Mercedes Migliaro que lo encabeza y las chicas platenses, Claudia Sosa, Rosana Pidoux. Hemos conocido mucho de este mundo, pero en mi forma de ver, en Argentina tenemos todo; paisajes, naturaleza, la noche y todo lo demás…Te cuento que otro grupete es el de “Las del Mate” en el que somos 11 personas que comenzó cuando con “Marideli” Neila (f), nos empezamos a reunir para compartir tiempo y recuerdos hace ya de esto unos 9 años.

¿Qué hiciste al egresar del Nacional…?

Cursé en el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 7, que funciona en la Escuela Nº 1 en 24 y 15, del que egresé tras los dos años siguientes a mi salida del secundario. No obstante te cuento que antes de eso y cuando cursaba el último año, comencé a estudiar dactilografía en “San Lucas”, que funcionaba en 17 y 34, dirigido por la señora Ana María Pascual de Cherencio, pero de alumna pasé a ser su asistente y ya libre del Nacional, cursaba de mañana el magisterio y de tarde daba mecanografía.

¿Cómo siguieron tus cosas…?

El instituto creció mucho en esos años y Ana (Cherencio), decidió dejar su trabajo en el Colegio de Abogados para dedicarse a él, recomendándome entonces para ocupar su lugar, lo que terminó en un contrato en ese año 1981y de allí en más, sigo en lo mismo. Te digo que en mi paso por “San Lucas” hice muy lindas relaciones como por ejemplo Anita Moreno, Liliana Pedeuboy, Marina Musante, Susana Etchard (f)…y de quien me hice gran amiga, tanto ella como su familia, oriunda de Suipacha, María Teresa Palacio (Mayte).

¿Quiénes han presidido el Consejo…?

Te los nombro y los defino desde mi sincero parecer. El Doctor César Manuel Gradín…un ejemplo. Julián Alberto Oliva, “Docto”. Horacio Alberto Vero “Carismático y sabio”. Mateo Laborde, “intelectual que escucha, piensa y acciona”. A ellos les sumo los nombres “en clave para que se sonrían”, de Miriam que es la que me doma; “Ceci” la “chiquita”; Elena “la mejor empleada” y Oscar “mi fiel compañero”…(siguen).

¿Sos feliz en tu trabajo…?

Más que feliz, porque hago lo que me gusta desde siempre y eso me ha permitido tratarme con mucha gente y conocer personas como es el caso del Dr. Marcelo Mendiola (Gerente del Colegio), que tiene a su cargo el logro del mejor rendimiento de todos nosotros en pos de la excelencia en nuestro trabajo.

¿Cómo es un día tuyo…?

Me levanto temprano y antes de llegar al edificio del Colegio, ordeno toda mi casa. El trabajo me tiene hasta las dos de la tarde, pero en general me quedo un poco más porque trato de adelantar algo de las tareas del día siguiente. Cuando salgo tengo alguno de los cursos y aprovecho para las compras diarias.

¿Has viajado bastante no es cierto…?

Tuve la suerte de poder viajar y pienso seguir haciéndolo con algunas de mis amigas. Pude conocer un poco de casi todas las provincias argentinas, salvo San Juan y alguna otra. También he volado al exterior y me gusta todo lo que en un viaje se puede ver y aprender.  

Fuera de juego

Soy por herencia paterna, hincha de Racing.

Mis comidas son todos los platos caseros, se de lo que sea.  

Un TOC mío es que dejo lo que estoy haciendo para lavar los platos, sea en casa propia o ajena. Es algo increíble.

Soy “compinche”, compañera y trabajadora.

Me reconozco demasiado ansiosa y eso me juega malas pasadas a veces.   

La vida me dio todo lo que quise, porque mi pensamiento es; Los NO, ya están reglamentados; los SI, los buscamos.    

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre