Por Julián Patrici
Llegar a debutar al más alto nivel del fútbol profesional no es cosa sencilla. Varios son los mercedinos que estuvieron a las puertas de ello. Uno de los que mantiene esa ilusión es Rodrigo Torres, que gracias a sus destacadas actuaciones en la reserva de Racing Club, estuvo entre los convocados y fue al banco de suplentes cuando “La Academia” disputó un clásico ante Independiente por un torneo de verano allá por el año 2016.

Rodrigo comenzó jugando en el Club Comunicaciones con Alberto “Torino” Ávila de entrenador y estuvo allí hasta los 13 años. Luego pasó por el Club Mercedes y por Flandria, hasta llegar a las inferiores de River, donde jugó hasta quinta división. En 2015 llegó a Racing donde actuó en varias categorías hasta llegar a reserva. Se entrenó varias veces con el equipo de primera y estuvo muy cerca de debutar en primera en su momento. Luego de quedar libre, volvió a Mercedes a jugar en Comunicaciones y en 2018 desembarcó en Defensores de Salto para jugar el Federal B. Allí también se consagró campeón de la Liga Regional. Luego regresó a Comunicaciones y actualmente se encuentra defendiendo nuevamente los colores de Defensores.
– ¿Cómo fueron tus inicios en el fútbol y porqué elegiste este deporte?
– Se dio porque mi familia es futbolera. Si bien yo elegí jugar al fútbol, estaba mi tío en Comunicaciones dirigiendo una categoría más grande y empecé a jugar ahí. Después me empezó a gustar y comencé a formarme como futbolista.
– ¿Cómo fue que se dio la posibilidad de jugar en River y posteriormente en Racing?
– En River la posibilidad se da por una prueba que se hizo en un predio de Mercedes, donde vino una empresa italiana y les guste. Ellos estuvieron hablando conmigo, se contactaron con mis viejos y después me citaron. Fui, me entrené y pude firmar.
Cuando me dejan libre de River por problemas internos, me contacté con un representante que yo tenía y tuve la chance de ir a Racing. Estuve dos días y ya pude arreglar.
– En ese torneo de verano en el que fuiste al banco en el partido contra Independiente, ¿Creíste que ese era el momento en que se podía dar tu debut en primera?
– Ese torneo de verano fue una gran ventana para mí, donde se me abrieron muchos caminos. Sigo creyendo todavía que el fútbol está abierto y puede pasar cualquier cosa, solo es cuestión de fe. Sentí que ese era mi momento.
Se dieron cosas buenas y malas en esa época. Las buenas pasaban por lo futbolístico y las malas eran cosas internas del club en donde vos no tenés la posibilidad y otros sí, pero son cosas del fútbol. Estoy muy conforme con lo vivido y con el club que me dio la posibilidad de estar en primera y aprovechar esos momentos que son únicos para uno.
– ¿Qué te aportó en tu formación haber jugado en las divisiones inferiores de River y Racing?
– Dentro de un club cuando te formas, aprendes muchos valores. Tanto el compañerismo como hacer una amistad dentro y fuera de la cancha. También tiene cosas malas. Por ejemplo algunas personas que te quieren ver allá abajo, pero el fútbol en si es todo esto.
Tanto River como Racing son dos clubes de gran importancia en Argentina y aprendí mucho dentro del campo y fuera de él.
– ¿En Defensores de Salto encontraste tu lugar en el mundo?
– Creo que no. Defensores es un club hermoso donde aprendí muchas cosas buenas, pero creo que mi carrera sigue y espero recorrer diferente tipos de clubes.
– Al estar en el club más importante de la ciudad de Salto, ¿La gente exige de otra manera, lo sentís a eso?
– Sí, creo que el club y también la Liga Regional y el Federal exigen siempre al máximo. La gente está acostumbrada a ganar y eso te hace trabajar el doble.
– En el fútbol moderno los marcadores de punta sumaron una importancia que antes no tenían en un equipo, ¿Vos te has ido adaptando a esto y sumándole cosas a tu juego?
– Si, en el fútbol actual existen diferentes maneras de pensar, en donde cada técnico que te toca en una división o en un club tiene al lateral que trabaja de forma distinta. Este año mi técnico me pide que rompa por dentro, que pase al ataque y haga el 2-1 por afuera, pero también hay técnicos que te piden que cuides tu marca y no pases tanto al ataque.
Yo voy viendo diferentes jugadores y trato de perfeccionar en torno a como va la actualidad del fútbol.
– ¿Cuál pensás que es tu principal virtud como lateral izquierdo?
– Siempre trate de entregarme al máximo por mis compañeros y defender el trabajo de uno que es lo principal. No sé si tengo una virtud, pero soy un jugador que deja todo en cada minuto que le toca sumar.
– ¿En tus comienzos tenías algún referente en tu posición, alguien a quién intentabas copiar movimientos?
– No, la verdad que no tuve nunca un referente. Si bien siempre trato de mirar a los jugadores de elite, también miro de todo un poco. Fútbol argentino, el ascenso y fútbol europeo. Intento mirar las posturas con la que se plantan en la cancha y voy tratando de mejorar.
– ¿Y qué jugador de la actualidad te gusta en tu posición?
– Nicolás Tagliafico es un lateral que me gusta mucho.
– ¿Qué objetivos tienen para esta temporada con Defensores de Salto?
– El objetivo del club en el Regional era tratar de ascender, fue una ilusión que teníamos todos, pero quedamos en octavos de final. Ahora estamos peleando la liga del campeonato que es bastante dura, donde todos los equipos se preparan para ganar. La idea nuestra es salir campeón.
Siempre queremos mejorar como equipo y el club con nosotros es muy atento para lo que necesitemos.