La referente de Juntos por el Cambio sostuvo que la lista de su espacio es muy representativa y plural. Sostuvo que proponen profundizar el cambio que inició María Eugenia Vidal en 2015. “Quienes hoy gobiernan la ciudad no han planificado”, señaló.
Luego del acto de presentación oficial de la lista en el Comunicaciones, la candidata a intendente Julia de Paola dejó algunas expresiones sobre aspectos políticos relacionados con el espacio al que representa. “Juntos por el Cambio es un espacio donde las fuerzas políticas que lo integramos sentimos, respiramos y vivimos la política y la gestión con valores como el respeto, el diálogo interno y con otros espacios y fuerzas, el compromiso de hacer y de escuchar a todos. Esta manera de concebir la política se ve reflejado en cada una de los candidatos a concejales y consejeros que integran la lista”. Para la joven abogada “sin duda alguna, la lista de Juntos por el Cambio es muy representativa y plural, ya que no solamente tiene componentes y perfiles diversos sino que también el rango etario fue pensado para representar a todos los mercedinos”, expresó. Sobre cómo será la campaña y cuáles serán sus propuestas sostuvo, “Nosotros venimos a proponer algo distinto para Mercedes. El mismo camino que se inició en el 2015 en el país y en la provincia de buenos aires, un camino donde no todo sea lo mismo. Donde ocuparse de lo urgente y lo importante, esté por sobre los cortes de cinta y los discursos. Venimos de una Provincia que otorgaba recursos a dedo, según el color político del intendente, a una que trabaja en equipo con todos. Hoy hay un Gobierno provincial que se hace cargo, que da la cara, que no le echa la culpa a otros, y los principales beneficiarios de este cambio son los mercedinos”, señaló. Cabe hacer notar que durante la semana se conocieron spots publicitarios a través de redes sociales donde se destacaron obras realizadas en Mercedes con fondos provinciales. De allí que la propia De Paola destaque que “después de tres años de lucha hoy todos los mercedinos tenemos el SAME. Con la entrega de dos ambulancias, totalmente equipadas con tecnología de punta, tenemos un sistema de emergencias que brinda atención en la vía pública y garantiza que los pacientes reciban asistencia de calidad a tiempo. Después de años de promesas incumplidas, estamos construyendo la nueva Guardia del Hospital Dubarry. Además de recuperar la Guardia, estamos invirtiendo en la construcción de consultorios externos, quirófanos nuevos, polo obstétrico, la creación de una sala de estimulación temprana, la incorporación de un tomógrafo de última generación, recuperación del aula de docencia e investigación y una sala de confort médico”.
Otras obras
También se refirió a otras obras o trabajos que fueron realizados por el Gobierno nacional, “que decidió terminar la tan postergada y esperada obra de la Ruta 5, el bypass en tramo Luján – Mercedes. Mercedes necesita mucho más que un maquillaje, necesita una ciudad que se la piense, que se construya en equipo junto pero con los mejores actores”. Insistió como en sus palabras del Comunicaciones que es necesario planificar, “en ello estamos trabajando, la planificación no es simplemente un ordenamiento territorial, su estudio y desarrollo modifican y alientan desarrollos económicos, determinan la calidad de vida de los vecinos, el acceso a la vivienda, el desarrollo humano desde lo educacional, laboral, social. Quienes hoy gobiernan la ciudad no han pensado ni planificado, pese a que hace más de una década que dicen estar preparados para gobernar, la última Ordenanza de Zonificación tiene más de 10 años”, destacó.