Presentan ante los comerciantes un nuevo paseo comercial

0

En una reunión llevada adelante en el Club del Progreso, desde el municipio presentaron una propuesta de puesta en valor y jerarquización del casco histórico. Apunta no solo a cuestiones estéticas sino también de fomento del consumo.

La Municipalidad de Mercedes junto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires presentaron un proyecto de puesta en valor, jerarquización, ordenamiento y embellecimiento del casco histórico de la ciudad, con el objetivo de beneficiar a los comerciantes y toda la ciudadanía. “La iniciativa busca intervenir positivamente el espacio público y dinamizar la actividad comercial combinando un concepto más armónico entre urbanismo y comercio”, explicaron desde la comuna. Comerciantes, autoridades municipales, profesionales e integrantes de la UBA se reunieron en el Club del Progreso. Por medio de la OMIC se invitó a los comerciantes que fueron parte de la presentación y debate posterior. “Se trata de un plan de obra e intervención urbana, poniendo en valor el casco histórico de la ciudad, embelleciéndolo y beneficiando el comercio y todos los ciudadanos… agradecemos a todos los que vinieron, a la UBA, a la cátedra de Cristián Carnicer. Reafirmamos este compromiso de trabajar con las universidades. Hace poco lo veíamos con la Facultad de Odontología de La Plata y el Hospital Universitario municipal, también lo hacemos con UNLu, Lomas de Zamora, UNIPe y hoy con UBA en una temática muy importante que es el desarrollo urbanístico de nuestra ciudad”, expresó el Intendente Municipal. Por su parte el responsable del OMIC, Martín Boragno, remarcó que “es una gran alegría ver este avance, esta valiosa propuesta para poner en valor y mejorar la zona comercial de la ciudad”. En la exposición hubo una importante cantidad de estudiantes de la cátedra de Arquitectura del  reconocido profesor quien fue uno de los oradores junto a la Arq. Lucía Iros del municipio.  También tomó la  palabra el arquitecto y miembro de la Comisión de Patrimonio Histórico Miguel Brady.

Intervenciones

“La propuesta de intervención consiste en potenciar un paseo comercial a cielo abierto para mejorar la rentabilidad del sector, buscando a la vez un mejoramiento de la imagen urbana, no sólo para lograr atraer a los vecinos a que realicen las compras en el lugar, sino también convertir la zona como ámbito público de recreación y esparcimiento”, se dijo de manera oficial. El proyecto se fundamenta en cuatro ejes primordiales: Potenciar la seguridad vial, Fomentar la interacción social, Generar un espacio público de calidad y Disminuir la contaminación visual. En ese sentido se detalló que las tareas incluyen intervenciones en las esquinas y bocacalles para aumentar la seguridad de los peatones a través de la elevación de las sendas peatonales y el ensanche de las esquinas con el objetivo de generar carriles más angostos para reducir la velocidad del tráfico y un mayor espacio de uso para el peatón, mediante elementos de contención como bolardos, macetas y delimitación del sector con pintura en la calzada. Se propone también renovar el tendido eléctrico con nuevos elementos de iluminación y equipar con mobiliario urbano como bancos, cestos, bicicleteros y macetas entre otros. Introducción de parkets en puntos estratégicos para fomentar la estancia de los peatones y ampliar las zonas de gastronomía. Reforzar el eje Plaza San Martin – Teatro Municipal a través de la ampliación del acceso al Foyer del Teatro. Reforestación del área con especies de pequeño y mediano porte e incorporación de macizos verdes, entre otros aspectos.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre