El Secretario General de la UOM Mercedes, Humberto Perdiguero confirmó que la empresa está atravesando inconvenientes una vez más y busca volver a un planteo que ya había ejecutado meses atrás.
La empresa mercedina Metalúrgica San Patricio está atravesando problemas de producción, situación que podría generar suspensión en el plantel de trabajadores.
La reconocida firma local es una empresa familiar, con mas de 40 años en el ramo a lo largo de tres generaciones. “Crecemos día a día con el objetivo de brindar calidad y atención personalizada a nuestros clientes” señalan en su presentación, manifestando su dedicación a la fabricación de cocinas, calefactores marca Sansur / Peabody y calefacción eléctrica marca London Electric, ofreciendo un producto eficaz, confiable, y con excelentes terminaciones.
Sin embargo, la crisis económica que viene atravesando el país está golpeando de manera importante en la industria metalúrgica. “Acá hay un planteo de parte de los representantes de las empresa en reflotar un convenio de suspensiones. Esto lo ha solicitado la firma San Patricio, situación que nos preocupa. Eso hace sonar las alarmas porque hay que estar de manera permanente tratando de lograr acuerdos para que los trabajadores sufran las menores consecuencias”, sostuvo Perdiguero al referirse a la problemática.
De acuerdo a sus dichos, lamentablemente el consumo de electrodomésticos golpea de manera importante al sector y consultado sobre aquella reactivación que había tenido la firma luego de una suspensión generalizada de los empleados, respondió que “lamentablemente la venta de líneas blancas ha caído en las ventas, muchos comercios que están stockeados, y si no se vende, se resiente en la producción… acá los comercios prácticamente están parados, sin ventas. Para la gente, hoy las urgencias son otras y de allí que se produzcan esos inconvenientes, que sin dudas perjudica de manera fundamental a los empleados, en este caso a los de la firma San Patricio”.
En el diálogo con Humberto Perdiguero este sostuvo que seguramente se llegue a un acuerdo para la firma de un convenio con lo que está solicitando la empresa, aunque también allí se analizará los pasos a seguir en el futuro. En cuanto al convenio a firmar, el mismo tendría las mismas características que el anterior, según expresó el dirigente gremial, indicando que “esto es lamentable porque significa una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, que ya de por sí, con estas políticas del Gobierno nacional les ha carcomido el salario en un 40 o 50 por ciento”.
Situación complicada
El Secretario General de la UOM Mercedes sostuvo que el panorama que atraviesa el sector metalúrgico es por demás preocupante, destacando que “la situación se comienza a complicar, preocupa, sabemos que en esta situación la metalmecánica está siendo muy castigada por estas políticas del Gobierno nacional. Sabemos que hay 22 mil pymes que representan a la UOM y en su mayoría están con problemas”.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) viene de un acuerdo paritario correspondiente al año 2019 para el sector metalúrgico que contempló un aumento del 28% a ejecutarse en tres tramos: 15 % en el mes de abril, 8% en julio y 5% en el mes de octubre. Además, se acordó una revisión del acuerdo a realizarse en el mes de noviembre.