El titular de la cartera sanitaria local se presentó ante la delegación local de la Defensoría del Pueblo por la falta de dosis de vacunas. Además denunció la situación a través de las redes sociales. Sostiene que hacen falta 300 dosis por mes y en lo que va del año no llegaron a entregar 500.
El secretario de Salud de la Municipalidad de Mercedes hizo una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires por la supuesta falta de dosis de vacunas. El Dr. Pablo Cassiani reveló esta información a través de las redes sociales donde sostuvo que el escenario “es sumamente preocupante porque en la ciudad hay más de 1500 chicos con su calendario incompleto dado que la Provincia no las envía”. Pudo leerse en su muro de Facebook, “en este espacio prefiero dar siempre buenas noticias y no amargarlos con las malas, pero el escenario que atravesamos es preocupante… Hace un tiempo le reclamé al propio ministro de Salud provincial y hoy hice una presentación ante la Defensoría del Pueblo porque este faltante infringe la Ley N° 27491 que entiende la vacunación como un bien social, estipula su gratuidad, disponibilidad y la obligatoriedad de vacunarse. El Gobierno nacional dejó de comprar las vacunas obligatorias del calendario privando a la población de uno de sus derechos básicos y fundamentales: la salud”, remarcó. Aprovechó la oportunidad para cuestionar otros aspectos además del inconveniente de las vacunas, “primero eliminaron el Ministerio de Salud, después dejaron sin presupuesto al área y ahora no están enviando las vacunas para completar el calendario”, concluyó.
Datos
Según algunos datos suministrados por fuentes sanitarias, en Mercedes hay alrededor de 1100 nacimientos por año, lo que implica para la vacuna antimeningocócica, una necesidad de 300 dosis mensuales. “Solo de esta vacuna, en lo que va del 2019 entregaron 435 dosis”, aseguró la fuente consultada. El propio Cassiani reveló que al hospital le dieron aproximadamente 380 dosis este año, “así que estamos hablando que son 985 menos de las que se necesitan. Y si a esto le sumamos que el año pasado hubo una situación similar en realidad tenemos un faltante de más de 1500 dosis para empezar a ponernos al día”, destacó. Para el profesional esto genera lo que se conoce en medicina como “oportunidades perdidas de vacunación”, hecho que para el funcionario se traduce en una verdadera catástrofe sanitaria. Destacó además que si bien algunos funcionarios nacionales reconocen el problema, no lo solucionan, “es comprar lo que se necesita, y no comprar la mitad… Cuando el ministro de Salud vino a Mercedes en ocasión del SAME se lo dije y también reconoció inconvenientes… lo triste es que esto viene sucediendo desde 2016… desde ese año hay faltantes, discontinuidad en las entregas que cada vez se fue agudizando más. Me lo desconocían desde la oposición y hasta me trataban de mentiroso. Hasta hubo declaraciones del Dr. Comesaña diciendo que nunca faltaron vacunas en Mercedes…”, concluyó.