Las aulas de robótica que ya superan la veintena en la provincia en el marco de programa de Tecnología e Innovación van sorprendiendo con sus resultados. Un establecimiento de Villegas sorprendió con un nuevo desafío. La Subsecretaría que dirige un mercedino protagoniza este proyecto.
Desde 2018, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) a cargo de Jorge Elustondo, inauguró una veintena de Aulas de Robótica. A través de una fuerte política tecnológica, a cargo de la Subsecretaría de Tecnología e Innovación (MCTI) que conduce Fernando Lapolla, estos espacios de aprendizaje colaborativo fueron pensados para promover en niños y adolescentes el pensamiento computacional, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones creativas a los problemas reales. Cada aula cuenta con talleres de Diseño e impresión 3D, programación y Robótica. En General Villegas, un hecho inédito sorprendió a propios y ajenos. “Apretá el puño”, dice el Dr. Constante Billota. “Así, ¿ves? Necesito un corazón de ese tamaño”. El pedido suena convincente y no parece haber dudas de que pronto va a estar listo. Más que una orden, un deseo. Y, también, un desafío impuesto que ya no puede ser ignorado. Primero, porque el fin, ambicioso y terco, marca un surco de esperanza y solidaridad en los responsables de aquella tarea y, luego, porque la misión tiene como testigos a los alumnos del taller que miran al profesor encantados con la idea. Los chicos, de entre 9 y 12 años, observan sin decir nada y sueñan con el logro. Están ahí, esperando la respuesta de quien los motiva a conocer porqué y para qué resulta importante saber lo que una impresora 3D es capaz de hacer. No sola, claro. Con las órdenes que ellos mismos tendrán que darle. Y ahí van, rumbo a la fabricación tridimensional de un corazón de tamaño real para continuar con los avances académicos del curso de Ecocardio fetal que dicta el Dr. Esteban Vázquez, actual director de Cardiopatías Congénitas de la Provincia de Buenos Aires.
Proyecto
Frente a un reto inédito en la sala, el docente comienza la tarea a la vista de todos los curiosos. Los más chicos se acercan a la mesa de trabajo. Demasiado, tal vez. Entonces es necesario pedirles que observen desde más lejos, que ahí no, porque van a empezar a calibrar la impresora y cualquier movimiento brusco podría cambiar los resultados del proyecto. Pero las ganas de aprender y ser parte pueden más, y ahora todos están alrededor de la máquina. Ezequiel Vincet, tallerista a cargo de los cursos de Diseño y Fabricación Digital, dice en voz baja que primero tienen que reducir la velocidad de trabajo de la impresora. Lo dice tan bajito que la atención de todos se incrusta en una dimensión jamás experimentada. “De lado queda el revoloteo de los más traviesos. Son, ahora, una misma masa que observa detenidamente y en el más absoluto silencio cada paso de la construcción. Necesitamos que nuestro trabajo tenga mucha definición, explica a todos, y les enseña que para eso deberán bajar el nivel de las capas. Pronto, cada uno de los chicos podrá palpar un corazón impreso por ellos mismos. De un momento a otro, la máquina recibe una orden y comienza su tarea con la justeza y la perfección que el pedido especial del doctor requiere. Nada de errores. Sólo un meticuloso y paciente trabajo de doce horas ininterrumpidas por delante que todos, en conjunto, ya pensaron y diseñaron con anterioridad. Una misión especial y de extrema responsabilidad que lleva adelante el equipo del Aula de Robótica de General Villegas, la ciudad ubicada en el extremo noroeste de la Provincia, cuya población no supera los dieciocho mil habitantes”, sostienen desde el área de Prensa del Ministerio. Una meta que comenzó a gestarse el 24 de octubre de 2018. Ese día, en uno de los salones del renovado edificio de la calle Belgrano 229, se inauguró el Aula de Robótica y Fabricación Digital, una idea propuesta por la Subsecretaría de Tecnología e Innovación a instancias del Ing. Fernando Lapolla, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires conducido por Jorge Elustondo.