Se trata del final de la línea 256 que venía estirando su agonía. Desde hoy no habrá servicio. Una empresa de Luján llegará hasta Olivera. La comuna abrió un registro para compensar la diferencia tarifaria. Mientras la Flor costaba 23 pesos el 57 tiene un boleto superior a los 40 pesos.
Las prórrogas se fueron extendiendo casi como una aspirina para un caso terminal. Fue estirar la agonía de un final anunciado. Pero lo cierto es que a partir de la presente jornada, el recorrido que cumplía la empresa La Flor de Luján, la línea 256, llega a su fin. En la región, al tratarse de un servicio que presta servicios en dos distritos, solo se habla de una solución en el partido de Luján. Los medios de aquella localidad destacan que desde hoy, la empresa “11 de Junio”, una línea urbana del vecino partido, “comenzará a hacerse cargo del recorrido a Olivera y Goldney, luego de que La Flor de Luján postergara su cierre hasta el 30 de junio”. Durante la semana anterior y ante el inminente cese del servicio, el subsecretario de Control Urbano, Francisco Pasini, y el presidente de la cooperativa “11 de Junio”, Alberto Barba, viajaron a la ciudad de La Plata donde se reunieron con funcionarios provinciales. Allí se llegó a un acuerdo en cuyo mapa no aparecía con generosidad el ingreso al partido de Mercedes. Desde Luján hasta Olivera – Goldney y regreso sin más kilómetros recorridos. “Se avanzó mucho sobre ese tema con algunas precisiones de Provincia. Arranca el 1º de julio que es lo que estaba comprometido. Nos queda confirmar algunos temas más con la gente de La Plata”, dijo a El Civismo, Ricardo Curone, nuevo secretario de Gobierno de la comuna de Luján. Aclaró que falta “definir cuándo se empiezan a cobrar los subsidios que tienen que ver con el financiamiento de la línea”. Esto tiene que ver con burocracia, puesto que debe haber una transferencia de beneficios (léase subsidios) que recibía La Flor hacia la nueva prestadora que es precisamente la línea 500. “Nosotros ya tenemos los coches comprados que van a hacer el recorrido Olivera y Goldney, pero no tienen los equipos SUBE para ponerles. Así que no hay manera de mandar las unidades nuevas hasta tanto no nos habiliten”, agregaba. Mientras se terminan de tramitar los nuevos subsidios, dice el portal colega, en esta primera etapa la Comuna se haría cargo de los gastos operativos de la línea, que luego se compensaría con lo que el Gobierno tiene que transferir a la empresa en concepto de boleto educativo municipal.
Aislados
El acuerdo de funcionarios lujanenses con representantes del área provincial de transportes encontró una salida pero a medias. Porque en el partido de Mercedes, especialmente los pobladores de la zona de Agote y Gowland, quedarán aislados. De allí que ante la falta de soluciones a la vista, el municipio ha convocado a vecinos para inscribirse en un registro y subsidiar la diferencia tarifaria. Sucede que si bien sale de circulación La Flor, se mantendrá la línea 57 (Atlántida) pero con un costo mucho mayor. Por ejemplo, mientras en la 256 se estaba pagando 23.50 $, en el 57 el boleto para unir Gowland con el casco urbano de Mercedes supera los 41 pesos. El municipio ha emitido un comunicado donde señala que a pesar de las gestiones que ha realizado, no han tenido comunicación oficial de las autoridades provinciales. Aprovecha además para hacer notar que desde octubre de 2018 no les han hecho llegar compensaciones o subsidios del transporte local, que a la fecha representa una inversión de 3 millones de pesos. “No obstante ello, a fin de diseñar un plan de contingencia en pos de garantizar la movilidad segura y económica de nuestros vecinos, desde este municipio se convoca a los usuarios que se verán afectados por la baja del servicio, a inscribirse en un registro de beneficiarios del transporte a fin de evaluar subsidios municipales directos para paliar el costo económico que les implicará utilizar otros medios alternativos de transporte”, expresa el comunicado comunal. Concluye en que se realizaron gestiones con Atlántida a fin que la línea 57 ingrese a Gowland (los servicios en su mayoría van por colectora) en determinados horarios de mayor flujo de pasajeros. Aun sin novedades. El registro quedó abierto en el SUM de Gowland o la delegación de servicios públicos entre las 8.30 y 13.30, desde hoy hasta el 15 de julio. Serán requisitos presentar DNI y datos de la tarjeta SUBE.
Algunos Atlántida ingresarán a Gowland
Desde el área de Seguridad y Tránsito del municipio, confirmaron sobre el cierre de esta edición que algunos servicios de la empresa Atlántida, estarían ingresando a la localidad de Gowland para suplir en parte la ausencia del servicio de La Flor de Luján. Aseguran que las gestiones fueron exclusivamente locales. “De la Provincia no hemos tenido ninguna respuesta. Estábamos tratando temas con un funcionario que renunció, de todos modos nadie toma decisiones concretas”, dijo a este semanario una fuente municipal. Atlántida tendría ingresos a Gowland a las 6.40 y 7,30, para desde allí llegar a Mercedes. En tanto los servicios que parten desde Mercedes estarían llegando en el horario de 13.25 y 18.25. “Fueron gestiones locales. Nos reunimos con el gerente de Atlántida y pudimos confirmar esta información… insisto que desde Provincia ni siquiera hubo alguna notificación oficial respecto del servicio”, agregaron.