Se hicieron presentes los precandidatos a intendente y firmaron una carta que representa una intención de deseo. También en el escrito hay un compromiso por el cuidado de los espacios públicos. “Debemos cuidar los espacios compartidos”, expresó a la prensa el jefe comunal.
Tal como ya lo había hecho durante la campaña correspondiente a las elecciones legislativas de 2017, el intendente Juan Ignacio Ustarroz convocó a las distintas fuerzas locales que serán parte de los comicios venideros con el objetivo de promover “Una campaña limpia”. En la reunión se presentó un documento que fue adherido por todos los asistentes. “Deseamos y esperamos tener una campaña transparente, limpia, sin falsas noticias, que contribuya a difundir ideas, pero también a cuidar el espacio público, dando al vecino un claro mensaje de cuidado y respeto” manifestó Ustarroz. “Han pasado 35 años de democracia ininterrumpida, es un periodo prolongado de gobiernos democráticos como antes nunca. La madurez política exige elevar la discusión y llevarla a la altura que los vecinos se merecen, sin agresiones, con transparencia, debate y cuidando los espacios compartidos por todos los vecinos”, remarcó el jefe comunal. La reunión contó con la presencia de representantes de Juntos por el Cambio encabezados por la precandidata Julia De Paola; de Consenso Federal los representantes que irán a interna, Francisco “Pacha” Cardozo y Gustavo Gutiérrez, y Pablo Demarco, desde la propuesta de Izquierda, “que este año estuvo ausente con aviso”, explicaron desde la propia comunas. Además de los referentes hubo también otros integrantes y precandidatos de las mencionadas fuerzas.
Preocupación
El compromiso de campaña limpia es en principio un buen síntoma entre aquellos que serán protagonistas de una compulsa electoral, tanto ahora en el mes de agosto con las primarias, como para las generales de octubre. Sin embargo en algunos sectores existe verdadera preocupación por las denominadas “fakes news”, que podrían ser generadas por sectores que trascienden las fronteras locales. Durante el encuentro que se llevó adelante el Día del Periodista, el propio intendente Ustarroz habló del tema con absoluta seriedad y hasta llamó a la prensa local a evitar hacerse eco de este tipo de campañas u operaciones. Desde hace tiempo que se habla de la viralización de videos, audios o informaciones que muchas veces ni siquiera afectan a dirigentes locales, pero tienen que ver con representantes de algunas de las fuerzas políticas a las que representan. Por cuanto se presume que este entendimiento con el sector político no sería la única acción a realizar, tendiente a reducir el posible impacto en el distrito de las noticias falsas.