Su hermana y familia han tomado el legado del último pulpero y
continúan la tradición del mítico edificio declarado Patrimonio
Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
La querida pulpería… interior original de aquellos tiempos… las
infaltables guitarreadas, bailes espontáneos de los visitantes, los
sabores del campo, las clásicas picadas con el orgullo local el salame
quintero, la parrilla, las peñas, la visita de escolares, el día de la
tradición infaltables todos los años…. La Pulpería en el camino de
los Bodegones, gran éxito que se sumó recientemente, el camino a
los monumentos, con más música, guitarras y bailes… Y hace muy
poco la presentación del libro de Leonardo Vesco “Desconocida
Buenos Aires” que luce la fachada de La Pulpería de Cacho en la
portada.
Cacho, tu pulpería está en pie… como vos querías. Y para ello hay
una gran familia detrás que tomó el legado, pasó dos o tres
inundaciones bravas que estuvieron a punto de hacerlos claudicar
pero el amor a Cacho pudo más y la unión se hizo mas fuerte y esa
cadena de esfuerzos hoy nos permiten ver este presente maravilloso
y un futuro promisorio para que la tradición continúe y el día de
mañana tome la posta la quinta generación de los Dicatarina, que
estuvieron ahí junto al recuerdo de Cacho que sigue vivo en cada
rincón de su mítica Pulpería.
Oscar Pozzi, cuñado del “procer” condujo emocionado el homenaje
al cumplirse 10 años de su partida, al que asistiero, el Intendente
Juani Ustarroz, el Diputado Carlos Selva, el Director de Turismo
Martín Boragno e invitados especiales.
Se proyectó un video contando la historia rica de Cacho, que quedó
inmortalizado en esas paredes, por su carisma, su bonhomía, su
generosidad, por la defensa de la tradición, y se lo recordó como a él
le gustaba, con gente, con amigos, guitarras como la del Soco
Larralde, una institución allí de tantos años, el canto, las
empanadas…
Y una familia unida que sigue manteniendo en pie la querida
Pulpería!!!