La iniciativa parlamentaria fue realizada por el concejal Costa, quien afirma que la actual capacidad de depuración de la planta está excedida. Pretende que el Ministerio de Infraestructura dé respuesta a solicitudes realizadas por el municipio en reiteradas ocasiones.
El concejal Ceferino Costa, del bloque PJ Mercedes, entiende que resulta imperiosa la necesidad de obtener una respuesta por parte del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, a las solicitudes realizadas de parte de la Municipalidad de Mercedes, en estos años, respecto del financiamiento y asistencia técnica para efectuar la ampliación de la prestación del servicio en la planta depuradora de líquidos cloacales. Asegura el edil que la planta depuradora fue proyectada en la década del 90, “y en consecuencia se estima que se está tratando la mitad de los líquidos ingresantes que provienen de la red cloacal y estos vayan directamente al río Luján sin ser tratados, debido a su deficiencia y/o capacidad tratamiento”. Recuerda Costa que desde el municipio solicitaron al ente provincial, un plan de necesidades que incluyó diferentes elementos tales como una estación de bombeo, un reactor aeróbico de similares dimensiones al existente, una cámara de recirculación de barros, un sedimentador secundario, un digestor aeróbico, entre otros. “Según información suministrada a solicitud de este Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo menciona que vienen solicitando al Ministerio de Infraestructura de la provincia, en los años 2014, 2016 y 2017, la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales debido al agotamiento de capacidad volumétrica y depuración insuficiente”, añadió. Agrega que un estudio sobre toda la red de desagües cloacales indica que la planta depuradora estaría tratando solo el 50% de los líquidos cloacales que la ciudad produce y por ende ese 50% es derramado sin tratar al río Luján. “El cuidado del medio ambiente es primordial y fundamental, el río Luján registra un impacto adverso en todo su curso de contaminación y muchas de sus causas se pueden modificar. Es necesario planificar cuidadosamente que los sistemas de depuración de desechos cloacales sean cada vez más eficientes ampliando la cobertura de la red”, fundamenta el concejal Costa. Entiende además que debido al crecimiento habitacional que se ha producido en nuestra ciudad resulta necesario ampliar el funcionamiento de la planta depuradora y para ello es indispensable el apoyo del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires.