En declaraciones a Córdoba 24, un medio de esa provincia, el Diputado Nacional Carlos Selva definió la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de bajar sus pretensiones presidenciables como un gesto de grandeza. El ex intendente destacó que las negociaciones del Frente Renovador con Unidad Ciudadana se vinieron llevando adelante con mucha madurez, “era necesario plantarnos ante un plan de Gobierno, más que llegar a un acuerdo de dirigentes. Para poner en debate muchos temas que no aparecen en la agenda de la actual gestión tales como Tercera Edad, Desarrollo productivo, es decir distintas políticas de Estado”, aseguró. Selva señaló que el Frente Renovador fue concebido allá por el año 2012 “por diferencias profundas que teníamos con CFK”. Recordó que iniciaron un camino 8 intendentes durante su tercer mandato en el municipio de Mercedes acompañando la figura de Sergio Massa. No obstante destacó que no fue un hecho menor que la ex presidenta “haya tomado una decisión muy hábil, casi estratégica, porque se baja de la Presidencia y anticipa un mes la fórmula, entonces precipita en todas las fuerzas políticas decisiones exigidas por las bases y por los dirigentes”. En tal sentido expresó que con Alberto Fernández cambia el esquema, “es mucho más fácil dialogar con Alberto”. Por ello entiende que aquel anuncio de la ex presidenta generó un vaciamiento de la estructura de poder en Alternativa Federal, “creo que dio un gesto que se estaba pidiendo, un gesto de grandeza con resultados demostrados y pasaron cosas en todos los demás. Una decisión política muy hábil y valorable. Movió el tablero de la política”, remarcó sobre la candidatura a vicepresidenta de CFK. Durante la entrevista añadió, “hemos hecho un esfuerzo y hablamos de una coalición de partidos, seguimos siendo dos partidos diferentes que convergen en un frente. Sostenemos que la mejor forma de hacerlo era a través de las PASO, por ahí hay una opinión divergente en Unidad Ciudadana. Pero buscamos mantener identidad, por eso primero acordamos un programa de Gobierno antes que los nombres, coincidimos en ideas, lo ponemos a consideración de la sociedad y consolide los liderazgos de acuerdo al criterio que tenga, a un riesgo muy grande para nosotros, sería tonto no decirlo”, concluyó.