Los movimientos populares lanzaron en el Congreso de la Nación la primera actividad de “Comer Bien”, una campaña de instalación en la agenda pública del problema del hambre en la Argentina. La movida busca ampliar los apoyos para la sanción del proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria y, al mismo tiempo, impulsar la definición de políticas de acceso a alimentos de calidad.
En principio, el Diputado Nacional Leonardo Grosso señaló que el hambre es un “problema grande y grave” y que “tenemos que abordarlo”. Además, dejó en claro que en Argentina hay “tres millones de indigentes, 14,5 millones de pobres, la mitad de los niños son pobres y uno de cada tres niños asiste a comedores”.
La campaña “Comer Bien” plantea ejes fundamentales. En primer lugar, se busca crear “un registro nacional de comedores, merenderos y ollas populares” porque “no existe una información única alrededor del tema”.
El segundo punto es realizar “capacitaciones articuladas con universidades y organizaciones sociales” para quienes asisten a los comedores, sobre temas como la nutrición y la alfabetización, entre otros.
Por último, la iniciativa plantea generar “la cultura del encuentro, de la que habla el Papa Francisco” mediante charlas debate y diálogos.
Como parte de la campaña, los movimientos van a realizar un registro de comedores y merenderos, al que se podrá acceder en una página web. La iniciativa tiene como antecedente el Relevamiento Nacional de Barrios Populares que los Cayetano concretaron junto a la Jefatura de Gabinete de la gestión de Cambiemos, aunque en este caso no habrá, al menos por el momento, participación del Estado, sino presencia de algunas universidades como la de San Andrés. Por otra parte, la Universidad de Buenos Aires y universidades nacionales del conurbano, como las de Lanús y San Martín, se comprometieron a dar capacitaciones a las integrantes de los movimientos que están a cargo de los comedores y merenderos populares.
El proyecto de Ley de Emergencia Alimentaria busca que el Estado destine fondos (20 mil millones anuales) a garantizar un piso nutricional para las personas que asisten a comedores populares y escolares. La propuesta fue presentada a los diputados en junio del año pasado, pero no se trató. En diciembre hubo un intento de reinstalar el debate, sin resultados. También este año fue intentado que se tratara, sin respuesta, en una sesión especial convocada por la oposición.
Este lunes pasado compañeras del Movimiento Evita a nivel local terminaron de capacitarse en la iglesia San Cayetano de Liniers, en donde recibieron más información para seguir adelante con el proyecto e implementar la campaña en nuestra ciudad.
La Dra. Aldana Chaves, referente del Movimiento Evita nos comenta: “Poder llevar adelante una campaña como la de comer bien que busca abordar la problemática que golpea a los sectores más vulnerados, en este caso desde el espacio de nuestros comedores en donde la necesidad se hace presente, poder tener herramientas como estas a nivel nacional, provincial y local, se convierte en algo muy importante para nuestra organización que todos los días busca aliviar el dolor de los que más sufren”