Presentaron CEJUS con la presencia de Guillermo Moreno

0

Jorge Villalba será candidato a Intendente. Reclaman un debate dentro del peronismo para definir los candidatos. Propuestas de viviendas.

El pasado viernes, en las instalaciones del Club Quilmes se realizó el lanzamiento de un nuevo espacio político en nuestra ciudad: el CEJUS. El Consejo Evangelistero Justicialista hizo su presentación oficial con la presencia de los principales candidatos que competirán en las elecciones primarias: Guillermo Moreno, pre Candidato a presidente por el peronismo, el candidato a Gobernador Gustavo Álvarez y el candidato a Intendente Jorge Villalba. Además se encontraban el precandidato a vice presidente Pablo Challú y el pre candidato a Concejal Daniel Guevara.

El proyecto que lidera el ex Secretario de Comercio Interior cuenta con el apoyo de un grupo de pastores evangélicos que, como viene sucediendo de un tiempo a esta parte, comienzan a incursionar en la arena política con fuerte impronta. La difícil situación social que los pastores ven a diario en comedores y merenderos, la falta de viviendas y el desencanto con la política tradicional son algunos de los motivos que los llevan a militar en política.

En diálogo con la prensa, Guillermo Moreno afirmo que reclaman un debate para que se vote un cierre de listas de donde salgan los principales candidatos del peronismo para las próximas elecciones: “Queremos construir una política de consenso dentro del peronismo y si no iremos a las PASO. Es fundamental hacer un debate de los candidatos dentro del frente. Lo primero que nos pedía la gente es que nos uniéramos. Tenemos que ver si encontramos una propuesta superadora. Hay un clima como que ya la cosa esta. Hay que poner algo en el centro del escenario que cambie el centro.

El ex Secretario del kirchnerismo sostuvo que se debe generar una mejor estructura macro-económica para la Argentina: “Lo que tenemos que garantizar es un modelo de desarrollo que incluya a todos los argentinos pero esta vez poniendo especial énfasis que el todo supere al yo, la comunidad es superior a cada uno de nosotros. El próximo gobierno peronista va a ser superior porque va a ser mucho más doctrinario.”

Jorge Villalba

Desde hacía varias semanas, referentes de distintas iglesias evangélicas venían pugnando por un mayor compromiso dentro de la política mercedina. Se sabía que el intendente Ustarroz había recibido la visita de varios representantes de cada iglesia ubicada en nuestra ciudad, a la vez que también algunos fueron manteniendo conversaciones con otros espacios políticos.

Sin embargo, durante la semana se supo que finalmente uno de los referentes de la Pastoral Evangélica decidió lanzarse como precandidato a jefe comunal en las próximas elecciones. Se trata de Jorge Villalba, que además cuenta con la figura del ex secretario de comercio de la Nación, Guillermo Moreno, como el referente y candidato a presidente de la Nación por el mismo espacio.

Villalba dialogó con uno de nuestros cronistas a los fines de confirma esta decisión. “Soy el candidato a intendente por el Consejo Evangélico Justicialista. En mi vida, desde hace muchos años estoy acostumbrado a hacer política social, no partidaria; pero en febrero el intendente Ustarroz me llamó para participar en política y yo le dije que sí, porque la instancia de nuestro país está tan decadente, tan destruido todo, que alguien tiene que hacer algo, y entonces no podía quedarme encerrado en la iglesia, en los templos, así que decidí participar en política”.

Villalba explicó que esa misma semana de haberse reunido con el Dr. Ustarroz recibió el llamado de amigos manifestándoles que se había formado el Consejo Evangélico Justicialista a nivel nacional, invitándolo a ser parte y formar una agrupación local. “Le hice el comentario al intendente y le dije que era candidato. Me respondió que nuestro candidato a nivel nacional era impresentable,  y en realidad debo decir que no es así, nuestro candidato dice que él no es de consensos porque marca una línea muy fuerte aunque sí es de cristianismo bien firme”.

El flamante precandidato a intendente sostuvo que a partir de ahora se está trabajando en recorrer los barrios, en abrir las puertas a todos aquellos que se deseen sumar.

Consultado sobre las expectativas para las elecciones, los desafíos y el perfil de ciudad que busca para Mercedes, respondió en un comienzo que entiende que en la actualidad hay muchas cosas que se están haciendo bien, aunque también marcó situaciones pendientes. “Acá hay un montón de falencias. Nosotros en 2009 organizamos un programa de viviendas a nivel nacional con el programa de emergencia habitacional número dos, que lo hicimos con la presidente en ese entonces Cristian Fernández a través del Ministerio de Planificación. Fue una época en la que Carlos Selva nos trató mal porque había nueve familias que habían tomado unos terrenos, yo le dije que había que hacer las cosas bien, tramitar los terrenos ante el órgano a cargo de los bienes ferroviarios, pero el intendente de ese entonces nos dijo que era la Villa 31 que estaba viniendo a Mercedes, hecho que no era así porque se trataba de familias todas de esta misma ciudad”, enfatizó.

Indicó que a partir de ello se conformó una suerte de agrupación con todos los carentes de viviendas, hecho que generó una presencia de unos casi cuatrocientos vecinos. Se redactó un programa y cuando tiempo más tarde le fue ofrecido al actual intendente Ustarroz, les respondió que era inviable de desarrollar. “La idea era que había 300 familias documentadas fehacientemente que necesitaban una vivienda. Una semana después él salió anunciado que iba a hacer 1000 viviendas, pero lamentablemente eso luego no pudo ser porque Scioli no ganó y él se quedó con el proyecto. Pero la gente aún sigue sin vivienda y me volvieron a llamar y decidimos levantar nuevamente ese programa…”, resaltó Villalba.

Iglesias evangélicas

Sobre esta idea de los fieles evangélicos en posicionarse políticamente, destacó: “Yo soy secretario de la Pastoral de la Iglesia aquí en Mercedes.  Los evangélicos somos medios reacios a hacer política, hace muchos años que viene esto, pero desde 2005 yo participé en una organización denominada Escuela Democrática Argentina  para hacer pensar a nuestra gente y que salga del ostracismo de los templos y  se ponga a activar socialmente, a participar en la Cooperadora de una escuela, en una Sociedad de Fomento, y de esa manera poder mostrar lo que vivimos dentro del templo…”.

Villalba confió que ya ha comunicado a los referentes de cada iglesia ubicada en nuestra ciudad la decisión que se ha tomado, anticipando que visitará casa por casa a cada uno de los files que participen. “Estamos despertando nuestra conciencia y agregó que nosotros somos Pro Vida, en todos los sentidos y llamamos a todos los que piensan así que se sumen a esta movida”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre