Pisano cuestionó el ajuste de Vidal en la educación

0

El consejero escolar de Unidad Ciudadana aseguró que la gobernadora ajustó en educación y eliminó diferentes programas. Habló de fondos que llegaban para infraestructura y destacó que no tuvieron noticias de pedidos que se realizaron desde Mercedes.

La polémica en relación a la infraestructura escolar abrió un nuevo capítulo de debate, potenciado por la cercanía de actos electorales. Para el consejero escolar José Luis Pisano aseguró que desde el comienzo de la gestión de Cambiemos en la provincia, “el proceso de ajuste fue creciendo de la mano de la inflación y la devaluación, al igual que el presupuesto nacional destinado a la educación. En materia de infraestructura es donde se hace más visible, pero no menos importante que el resto de programas que fueron eliminando y eran de gran ayuda para las escuelas, los chicos y sus docentes, desde la eliminación de la entrega de libros, y netbook, a la falta de subsidios directos con los que se realizaban arreglos menores y desarrollo de proyectos pedagógicos”. Luego se enfocó en aspectos de infraestructura y señaló que Vidal “eliminó lo que se denominaba Fondo Escuela, dinero que llegaba para el mantenimiento de cuestiones menores en las escuelas, esto es, cambio de vidrios, arreglos de cerraduras, arreglos de plomería”. A su vez sostuvo que el Fondo Compensador de Mantenimiento de edificios escolares, “con el cual el Consejo Escolar realiza los arreglos de infraestructura, está atado a la recaudación del impuesto a los Ingresos Brutos, impuesto el cual fue modificado y elevado los índices para que aquellos que más dinero tienen, paguen menos, por lo que afecta directamente los ingresos de la recaudación. Este recurso llega diariamente al Consejo Escolar, y su nueva composición hace que en términos reales y teniendo en cuenta el aumento de los materiales y por supuesto la mano de obra de los prestadores de servicio no llegue a cubrir las necesidades diarias que se plantean desde las instituciones educativas”. Marcó también como preocupante, la promesa del envío de fondos denominados de “Riesgo Inicio”, fondos para garantizar el normal funcionamiento de las escuelas al inicio del ciclo lectivo 2919, “el cual desde la Dirección de Escuelas provincial solicitan se envíen las necesidades, para luego depositar el dinero. En el mes de febrero se presentó el relevamiento de necesidades, e incluso fue socializada al conjunto de los actores de la educación por los representantes de Cambiemos a nivel local en la mesa de UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital) encuentro en el que se anunció la solicitud de más de 22 millones de pesos para proyectos de inversión en infraestructura de unas 15 instituciones escolares. Comenzando el mes de junio, las escuelas se encuentran peor que al comienzo, y de los fondos del Riesgo Inicio no existen respuestas, ni siquiera en términos negativos, lo que produce que mientras se siga esperando, no se interviene frente a las necesidades concretas de las escuelas”. Para Pisano las escuelas “viven diariamente el ajuste de Vidal, no solo en infraestructura, sino también en otros temas, que merecen ser tratados por separado por la cantidad de información a analizar, como es la falta de más de mil sillas y quinientas mesas en las aulas, los escasos fondos para el mantenimiento, higiene y por sobre todas las cosas, la elevación de la cantidad de niños y jóvenes que hoy necesitan del comedor escolar y la falta de aprobación de los cupos necesarios para cubrir la creciente demanda”, concluyó.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre