Luis Colao

0

“Cuando egresé del Comercial y la colimba, comencé a trabajar casi de inmediato en los temas inmobiliarios y desde entonces hago lo mismo. La política es también parte de mi vida, pero ya no estoy involucrado desde las funciones”.

Luis Eusebio Colao, 60 años, Martillero Público, Presidente del Colegio de Martilleros de Mercedes, comerciante y político. Casado con Patricia Gumarelli (57), ama de casa. Tres hijos; María Eugenia (33) empleada municipal; María Victoria (24), empleada y Luis Octavio (13), alumno secundario del Colegio San Antonio. Hoy nos cuenta algo de su vida, su familia, sus experiencias, su profesión, sus gustos, sus cosas…

¿Dónde naciste…?

Aunque nací en la ciudad de Buenos Aires, soy mercedino desde hace ya muchos años. Soy el único hijo de José Luis y Elena Urzay, que murieron a los 82 y 73 años en 1992 y 1996 respectivamente. Se habían conocido en Buenos Aires, donde mi mamá mercedina trabajaba y papá, lo hacía en la empresa de calzados “Grimoldi”, firma tradicional de nuestro país. Al yo tener siete años, vinimos a Mercedes para residir en el llamado “Barrio del sapo”, con nuestra casa en 45 y 18. Algunos de mis primeros amigos de juegos, generalmente en la calle, fueron Marcelo Aparicio, Carlos Zabala, Marcelo Flores, Eduardo Denza… (siguen).

¿Hubo límites en tu crianza…?

Mamá era quien más estaba conmigo, de modo que ella ha sido la que los marco cuando hizo falta, pero no creo haber sido de llevar conflictos, ya que pese a ser único y seguramente consentido, los caprichos y esas cosas no han sido parte de mi conducta.

¿Tus estudios…?

Hice la etapa de primaria en la Escuela Nº 2 Gral. José de San Martín”, en la que fueron algunos de mis compañeros Gabriel Telesca, Javier Cesio, Mario Lucero, Oscar Cabrera, Marcelo Grassi… (siguen) y de entre las maestras Ofelia Siri de Carrere, “Monona” Martínez Urrutia, las señoras de Zunino y Mancussi…

¿El secundario…?

Yo supe que seguir una carrera universitaria no sería casi posible, porque  el dinero no abundaba justamente en casa, de modo que preferí hacer esa etapa en la Secc. Comercial del Colegio Nacional “Florentino Ameghino”, por una salida laboral posible. Allí cursé con compañeros como Gabriel Telesca, Marcelo Grassi, Javier Cesio, Ruben Colicigno, Ricardo Labín, Raúl Cordal, Rodolfo Romano, Laura Mario, Mario Panessi, Mónica Paccinai, Nora Calloni, María Lépori, Jorge Russo, Liliana Ferrari, Rosana Oliva, Lucía Puricelli, Josefa Crema, Laura Giménez, Norma Bustos, María Maldonado, Patricia Ríos, Nancy Tolosa…, mientras que entre nuestros docentes estuvieron “Goga” Siri, “Chichí Zetti, Miguel Martínez Urrutia (el Pollo), “Coco” Cangelosi, Marilina Caseneuve…

¿Bueno en los estudios…?

Sí, he sido bueno y cumplidor, porque nunca sentí la obligatoriedad de estudiar como una carga. De hecho, tuve el honor de ser abanderado en primaria y Javier Cesio uno de mis escoltas. Por otro lado, las cuentas de contabilidad desde siempre han sido muy fáciles y accesibles para mí.

¿Hiciste el servicio militar…?

Hice la colimba en el Regimiento 6 de Infantería General Viamonte en 1978, saliendo de baja a mediados de año siguiente. Fueron Jefes de la unidad los Tenientes Coroneles  Justo Jacobo Rojas Alcorta y Osvaldo Marcelo Necchi y compañeros estuvieron por ejemplo Miguel Jarque, “Tito” Geovanetone, Diego Caña, Daniel Berrym Patricio Ferreyro… Nuestro jefe de Compañía era el Capitán Cogorno suboficiales como Morello, Pacuale, Cardozo, “Coco” Tilli…

¿Cómo siguieron tus cosas al salir de baja…?

Tuve la suerte de conocer a los hermanos Alberto y Eduardo Bianchi, los “Patos”, quienes me emplearon en su distribuidora de productos para las farmacias que tenían en 26 entre 35 y 37 y poco después, con Eduardo, al haber rendido yo mis exámenes para martillero, decidimos comenzar con el tema inmobiliario instalándonos en 12 entre 27 y 29, sumándose José Bonamino y allí comenzó la que sería en adelante mi actividad. Pasados unos cuatro años, el “Pato” (Eduardo) dejó la sociedad para dedicarse a otros rubros y quedamos José y yo.

¿Hasta cuándo allí…?

Pasado un tiempo nos mudamos a 27 entre 14 y 16, habiéndose sumado con su actividad de arquitectura “Nacho” Rodríguez, para instarnos ya en forma definitiva en el local propio que tenemos en avenida 17 entre 16 y 18.

¿Cuándo comenzaste en lo gremial…?

Si tener un lugar físico, comencé en la actividad gremial en un centro de martilleros local, presidido por Abel Cagnone con el que comencé en 1985 oficiando de secretario. Ya en 1988, me ofrecieron integrar el Colegio y desde entonces estoy en eso. Fui Secretario de Actas del presidente Héctor Burgos que era de San Andrés de Giles y de allí en adelante, ocupando las vicepresidencias primera y segunda del “Gallego”  Oscar Iglesias. Tras su fallecimiento, me tocó completar los dos años de mandato pendientes y al cumplirse, fui elegido titular del período 2015 – 2019, para éste año haber sido reelecto. Hoy son los vice, Carlos Polo (Bragado)  y Ángel Prana de Salto Argentino. Desde 2013, también integro el Consejo Superior, en la Secretaría de Asuntos Legislativos.

¿Cuánto tiempo llevó la reconstrucción del flamante edificio…?

En poco más de dos años pudimos concretar lo que ya es una realidad de hoy. Lo pudimos concretar en tres etapas con el proyecto que diseñara el Arquitecto Alejandro Musso y que pudimos concretar con dinero propio de la entidad y un préstamo obtenido de nuestra caja de previsión.

¿Viajás mucho a La Plata…?

Casi todas las semanas tengo que viajar a la capital de la provincia y allí participo de las reuniones propias de la entidad y las diligencias que nos reclama nuestro colegio local. No olvides que nuestro colegio abarca 15 localidades que pertenecen al Departamento Judicial Mercedes, Luján, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio, 25 de Mayo, Marcos Paz, Las Heras, Navarro, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, San Antonio de Areco y Salto Argentino.

¿Seguís ejerciendo la docencia…?

Si. Tengo la dicha de poder ejercer la docencia en las Universidades de Lomas de Zamora y de Buenos Aires. Me encanta y si pudiera con el tiempo, tendría más horas cátedra. Es lo que más me gusta.

¿Y la política…?

Fui Secretario de la Juventud Intransigente en 1985. Presidente de la U.C.R., en 2003 y Concejal por el radicalismo y el GEN, entre los años 2005 y 2009, no queriendo intentar renovar mi banca. Actualmente soy miembro de la Primera Convención y de la Junta de la Provincia de Buenos Aires. Fui además candidato a Intendente en 2011 por el Frente Amplio Progresista. Hoy hago política, pero desde afuera.  

¿Cómo se conocieron con Patricia…?

Nos conocimos porque mi amigo Jorge Russo, era novio de la hermana de Patricia y él nos presentó. Hoy es mi concuñado y mi gran amigo. Eso fue en 1980 más o menos y nos casamos el 14 de marzo del 86 en la Parroquia San Luis Gonzaga. Viajamos de luna de miel a Córdoba y de regreso nos instalamos calle 2 entre 11 y 13, pasando luego y también alquilando a 43 y 30 para finalmente habitar desde 1994 la propia en 42 entre 17 y 19.

¿Cómo son tus hijos…?

Creo no equivocarme si te digo que María Eugenia es muy parecida a mí en su forma de actuar y hasta de reaccionar. María Victoria por su parte es muy introvertida y observadora. Por último, el chiche de la casa es el varón, Octavio, que se lleva todos los honores. Nos puede a todos siempre.

Fuera de juego

Soy de Boca y me reconozco bastante  fanático.

Tengo varios muy buenos amigos, en uno de ellos menciono a todos que saben de quiénes estoy hablando, el “Cabezón” Jorge Russo.

Mi comida preferida son los asados con un buen vino tinto Malbec.

Soy pensante y emprendedor. Me gustan los desafíos y los enfrento.

Uno de mis defectos es que soy algo “calentón” y puedo desbordarme.

Patricia es una gran mujer, obsequiosa, dedicada a todos nosotros y con admirable paciencia.

Una pequeña falla, bastante repetida en las señoras, su impuntualidad.

La vida me ha dado todo lo que se necesita y no tengo cosas pendientes.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre