Docentes denuncian errores en liquidaciones y descuentos

0

Desde el FUDB reclaman su inmediata devolución. Afirmaron que se iniciarán acciones legales. “Hay una distorsión en el cobro de salarios” indicó Fabián Díaz de SUTEBA.

El pasado viernes 7 de junio, los docentes de la provincia de Buenos Aires  cobraron sus haberes luego que el Gobierno Bonaerense depositara lo correspondiente a cada trabajador de la educación.

Esa misma mañana, desde las cúpulas sindicales y gremiales docentes, nucleadas en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, denunciaron descuentos injustificados en el salario y exigieron su inmediata devolución.

“En el día de la fecha los docentes de la provincia de Buenos Aires, en su mayoría, vimos afectado una vez más el cobro de nuestro salario por injustificados descuentos masivos. Denunciamos la falta de cumplimiento del acuerdo paritario en el que existía el compromiso expreso de no descuento de los días de PARO convocados desde el FUDB,  tal como lo indicaba uno de los condicionamientos para su firma. Asimismo continúan docentes sin cobrar desde principios de año y a esto se suma que se han detectado nuevas irregularidades en el cobro” sostenía el Consejo Ejecutivo Provincial de SUTEBA ese mismo viernes. Un comunicado similar se emitía desde la FEB, UDOCBA y demás asociaciones sindicales presentes en el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Asimismo, desde los sindicatos afirmaron que se iniciarán las acciones legales correspondientes por lo sucedido y exigieron la inmediata devolución de lo descontado.

Desde el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Mercedes, Fabián Díaz se refirió a liquidaciones erróneas, el impuesto a las ganancias y el reclamo que realizarán ante el Gobierno: “Se está liquidando muy mal, con descuentos de paro del año pasado y de este año. Uno de los puntos era que no se descontaran los días de paro y desde el Gobierno continúan con los descuentos. Otro tema importante es cómo nos alcanza Ganancias, que es una discusión que ya teníamos con el Gobierno anterior pero ahora está más recrudecido por el avance en el aumento de alimentos, servicios. Eso genera varios casos en provincia y en Mercedes. Tenemos compañeros que van a cobrar menos que antes del aumento. Es muy preocupante. Hay una distorsión en el cobro de salarios, que no nos sorprende pero nos indigna. Vamos a acompañar estos reclamos ante la patronal, ante el Gobierno de Vidal”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre