Cambiemos volvió a rechazar las cuentas del Ejecutivo

0

La mayoría opositora desaprobó la rendición de cuentas del Ejecutivo en lo que respecta al Ejercicio 2018. Detalles del despacho donde fundamentan el rechazo. Voces oficialistas aseguran que es inentendible. El Frente Renovador y el PJ aprobaron junto a Unidad Ciudadana aunque con algunos reparos.

Si bien además del oficialismo, el voto positivo consiguió las adhesiones del Frente Renovador y del PJ Mercedes, no fueron suficientes como parte evitar que el rechazo de Cambiemos se imponga en la sesión que tuvo lugar el pasado martes en horas de la mañana. Fue una Extraordinaria a pocas horas de la Sesión Ordinaria que había tenido lugar el lunes por la noche. Cambiemos llegó al recinto con un despacho de unas seis carillas para decir No o rechazar la rendición de cuentas del Ejecutivo del ejercicio 2018 y aprobar la rendición del Honorable Concejo Deliberante, oportunamente presidido por Oscar Albini. El citado despacho indica que de la rendición y de los datos publicados por el Ministerio de Economía de la PBA, surge que el Municipio de Mercedes, recibió por mes de coparticipación aproximadamente 56.000.000 de pesos. “Siendo que los recursos obtenidos de origen municipal por mes no llegan a $30.000.000. Y en todo el año 2018,  354.000.000 millones no alcanza a cubrir los gastos totales de la Secretaría de Obra y Servicios Públicos”, ejemplifican. Analizando el RAFAM, Cambiemos cree que hay una serie de observaciones que no pueden dejar de reseñar. Mencionan algunos recursos que llegaron como fondos afectados y luego detallan el incumplimiento en la publicación de decretos, cosa que hicieron saber al propio Tribunal de Cuentas, y cuestionaron que encontraron folios en blanco. Alrededor de medio centenar. Otras cuestiones pasan por la eximición de tasas que afectan a ejercicios anteriores, solicitaron detalles del funcionamiento de la Cooperadora del Hogar de Ancianos Villa Abrille, del que reconocen que fue habilitado luego de 47 años de su puesta en funcionamiento. Sostiene que recién en el mes de diciembre de 2018 esa cooperadora obtuvo la inscripción en la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la ciudad, luego de un pedido de informes que presentaran desde Cambiemos “y que a la fecha no ha sido respondido”.

Impositivo

Desde el punto de vista impositivo Cambiemos ya había hecho algún cuestionamiento con relación a lo que pagan los contribuyentes para el servicio de Tratamiento y Disposición final de residuos, la Asociación Cooperadora de los Bomberos Voluntarios de Mercedes y la Asociación Cooperadora del Hospital Blas L. Dubarry. Lo cual se modificó con fecha 26 abril de 2018. “El intendente modifica el destino de los recursos correspondientes a la Asociación Cooperadora del Hospital Blas L. Dubarry, mediante decreto Nº 580 que nunca fue publicado ni notificado a las partes”, sostienen. El Bloque opositor toma conocimiento que esos recursos se habían destinado a otros fines, “excediéndose en sus funciones ya que este tipo de acciones no están contempladas en la Ley Orgánica de las Municipalidades en los artículos referidos a atribuciones”. Otros cuestionamientos marcan algunos aspectos que no quedaron claros para Cambiemos, de la Fiesta de la Cerveza Artesanal, la compra de juegos para plazas, y hasta afirmaron que un funcionario era además proveedor del municipio, por cierto con sus debidas argumentaciones. Esto valió para el rechazo.

Aprobación

Es casi una obviedad que se den este tipo de votaciones, aunque mucho más cuando el calendario anual prevé elecciones. Quien defendió la rendición tanto en el recinto como en declaraciones a la prensa fue el presidente de la bancada de Unidad Ciudadana. Santiago Altube dijo que la posición de Cambiemos “no tuvo argumentos” y que le resultaba inentendible. “Cambiemos desaprobó sin argumentos. Es el tercer año consecutivo que desaprueban las cuentas sin fundamentar en cuestiones presupuestarias propiamente dichas. Argumentan cuestiones que no tienen nada que ver. Además hay que tener en cuenta que lo desaprueban pero después el Tribunal de Cuentas lo aprueba”, dijo Altube al portal Noticias Mercedinas. En declaraciones al mismo website aclaró que, “si bien ellos argumentan que es algo político, algo menor como dicen, no es menor desaprobar las cuentas. Y tampoco es menor, ya que la aprobación y la rendición de cuentas de este año es un ejemplo en el sentido de que aprobamos un presupuesto año tras año para el año siguiente. En 2017 aprobamos un presupuesto en el que el municipio propone un plan de tareas con un presupuesto que implica cierta cantidad de dinero para el año siguiente. Y en 2018 lo que se propuso en 2017 se hizo todo, todas las metas, objetivos y obras se hicieron y se hicieron más. Si el Ejecutivo hizo lo que se propuso no se puede desaprobar, y encima hubo un superávit de 28 millones de pesos que se distribuyó entre los empleados municipales. Y no hay deudas, lo que sería criticable, como hace Vidal: la provincia es el segundo Estado más endeudado de Latinoamérica según su presupuesto. Y este Estado municipal no se endeuda, ejecuta con eficacia y tiene superávit”, argumentó. “Es inentendible. No entendemos porqué desaprueban las cuentas, creemos que lo hacen para entorpecer. Creen que entorpecen pero no lo hacen, nosotros seguimos trabajando y la rendición de cuentas de este año es ejemplar y es una muestra de los 4 años de gestión donde uno ve que el intendente Ustarroz cumple”, sostuvo a NM. Finalmente Altube consideró que cuando vuelva esta rendición desde el HTC tendrá la misma suerte que corrió la de 2017, también rechazada en el plano local. “El lunes llegó el dictamen de 2017 pero fue aprobado sin observaciones. Lo que el intendente dijo que iba a hacer lo hizo, con lo cual los intereses que persigue la gente de Cambiemos para desaprobar la cuentas son inentendibles, no favorecen a nadie y no favorecen a la ciudad”. Por su parte el titular del bloque del PJ Mercedes, Ceferino Costa confirmó que se votó a favor de la rendición de las cuentas del Concejo Deliberante y del D.E. “Aclaramos nuestra posición política. Respecto de lo bueno realizado, pero fundamentalmente nuestra diferencia de para qué y cómo se utilizaron los fondos de los mercedinos, considerando la mirada de ciudad que tenemos y sus prioridades. Aparte del embellecimiento estético que se le dio a la ciudad el año pasado, que está bueno, pero no es lo único a realizar. Nuestra mirada está en la falta de utilización de fondos propios y de la coparticipación enviada. Una parte de los mismos fueron afectados a la renta financiera y no utilizados en obras. La no inversión en el Parque Industrial, para darle relevancia, jerarquía y así generar condiciones para atraer futuras inversiones, más allá de la realidad económica actual. La falta de planificación respecto a la red cloacal, planta depuradora y red de agua potable, realizando reparaciones momentáneas, no sabiendo si servirán en el futuro por la falta de planificación de ciudad con un proyecto integral. Lo que derivó, que hoy no podamos realizar una nueva Ordenanza de Zonificación, debido a estas falencias”, expresó. Otros aspectos punteados tienen que ver con el uso de los fondos para la remodelación de una parte de las plazas Rivadavia y Belgrano, la falta de reconocimiento a todos los empleados municipales en  mejorar sus salarios y las condiciones de los cooperativistas, “valiosísimos en su trabajo, pero no remunerados de la misma manera”, sostuvo Costa que con estos reparos aprobó en general. Finalmente el concejal Milhomme comentó que si bien aprobaron la correspondiente rendición tuvieron algunas posiciones políticas, “para marcar diferencias de cómo hubiésemos tenido en cuenta otros ejes, como el salario municipal que es pobrísimo… hay que realizar un planteo para que se logre una recomposición a cuatro años”. En tal sentido también incorporó a los cooperativistas en ese proceso de recuperación de poder adquisitivo. Consideró que fue excesivo el gasto en la remodelación de algunas plazas, “no estamos en contra de un embellecimiento, pero creemos que se pudo haber utilizado en otras cuestiones más fundacionales”. El edil argumentó que le faltó poder acceder a determinadas informaciones para hacer un análisis más profundo de esa rendición. “Hubo una excesiva utilización de fondos propios y afectados, a la compra de bonos o colocación en plazos fijos, es decir en la renta financiera. Estamos de acuerdo con el fondo anticíclico por la realidad que deja este Gobierno, pero quita recursos para remediar otros problemas”, señaló.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre