Asamblea Mercedina por la Agroecología presente en Foro Nacional

0

Participaron más de 3500 trabajadores y alrededor de 100 organizaciones. Mercedes estuvo representada por tres integrantes de la AMA y el presidente de la FACEPT. Definiciones que apuntan a la adopción de políticas públicas en la materia.

La Asamblea Mercedina por la Agroecología informó que participó del Primer Foro Nacional Agrario. “Los genuinos trabajadores del campo, los que producen la mayor parte de los alimentos frescos que consumimos, se dieron cita en el Microestadio de Ferro Carril Oeste en Buenos Aires, el 7 y 8 de Mayo bajo el marco del 1° Foro Nacional Agrario Soberano y Popular”, señalaron mediante una gacetilla de prensa. La misma destaca que estuvieron presentes en el mismo, integrantes de la Asamblea Mercedina por la Agroecología (AMA): Carlos Luna, Gerónimo Belforte y Federico Lifsichtz, como así también productores mercedinos como el Sr. Javier Prada que además es presidente de FACEPT (Federación Argentina de Centros Educativos para la Producción Total). Destacaron que el encuentro contó con la presencia de más de 3.500 trabajadores y trabajadoras del campo, de todo el país, integrantes de más de 100 organizaciones que se dividieron en 23 comisiones de trabajo para construir propuestas de corto, mediano y largo plazo de políticas públicas. Al encuentro se acercaron además representantes de pymes recuperadas, cooperativas, vecinos de pueblos fumigados y consumidores interesados en una alimentación sin agrotóxicos. Se busca que el próximo Gobierno ponga en su agenda, políticas públicas que frenen el proceso de concentración de tierras y capitales en unas pocas empresas y favorezcan el empleo en el campo para la producción de alimentos sanos a precios populares.

Documento

Durante el segundo día se realizó una actividad plenaria donde se consensuó un documento declaratorio cuyos principales puntos fueron: La reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar, la segmentación del sector agrario con el fin que los pequeños productores no paguen retenciones equivalentes a grandes productores exportadores y el desarrollo del modelo agroecológico, que conlleva beneficios para todos los estratos económicos y sociales. “La AMA estuvo presente en el foro, y de regreso en Mercedes continúa obrando por la aprobación de la Ordenanza de Fomento a la Agroecología y también organizando lo que será el  11° Encuentro Provincial de Pueblos Fumigados a realizarse en nuestra ciudad”, concluyeron.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre