La posibilidad de una nueva prórroga surgió como versión pero no fue confirmada de manera oficial. En Mercedes se presentó un amparo para que se garantice el servicio mientras que en Luján otra empresa podría brindar una solución a medias con llegada solo hasta Olivera.
Ahora la situación de la línea La Flor de Luján, es decir el recorrido que garantiza el servicio público a pobladores de diferentes localidades rurales, podría extenderse hasta el 30 de junio, mientras se busca un reemplazo. Las últimas novedades indican además que desde Mercedes se ha presentado una acción de amparo, “ante la decisión de dejar de prestar el servicio de la línea 256”. La acción judicial fue dada a conocer por parte de la multisectorial MADRe y agrupaciones gremiales y políticas de la ciudad a mediados de la semana anterior con una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede de la AEFIP. “Este amparo tiene el objetivo de evitar que un importante sector del área rural se quede sin un servicio esencial de transporte público, que funciona en un horario de trabajo y estudios, porque la empresa decidió suspender el servicio sin explicar las razones. Ante el monopolio que ejercen nadie puede prestarlo”, expresó el Dr. Teófilo Buffin, patrocinante de los amparistas. Durante el encuentro con la prensa el abogado explicó que la empresa en cuestión tiene costo más bajo en el pasaje y es el único servicio que entra en las localidades rurales afectadas. “Sabemos que el municipio está en tratativas, pero el 31 de mayo finiquita la prestación. En el amparo se pide que el municipio o la Provincia permitan a otras empresas seguir prestando este servicio”, agregó el letrado. El amparo ingresó en el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2 a cargo del Dr. Ricardo Oliveira Buscarini, quien podría resolver en las próximas horas. Además participaron de la conferencia como muestra de apoyo a la iniciativa la dirigente docente Silvia Gandolfi, Miguel Verón como referente de los Judiciales y la Mesa Sindical Mercedes, además de integrantes de la Agrupación 25 de Mayo, entre otros.
Media solución
Mientras tanto en Luján hay otro aspecto que se analiza. Y es precisamente que representantes de la empresa local de colectivos se reunieron con concejales para pedir una prórroga en el plazo de la concesión del servicio público de transporte de pasajeros. El vencimiento opera en 2023 y la firma pretende otros 10 años de concesión. “Si no otorgamos esta prórroga corremos el riesgo que Luján pierda el servicio de transporte. La “11 de Junio” deberá afrontar una inversión de 15 millones de pesos para absorber parte del recorrido que próximamente dejará la Flor de Luján”, dijo el titular de la Comisión de Transporte y Tránsito del HCD de Luján, Gabriel Jurina. Agregó el edil que les pidieron la extensión no solo para garantizar el servicio a Olivera, “sino porque los obligan a renovar la flota de unidades para poder recibir los subsidios. Necesitan contar con un plazo de más de 4 años para amortizar la inversión”, remarcó. La empresa presentará el pedido de manera formal ante el parlamento de la ciudad vecina, y de resolverse solo habrá una solución parcial, dado que el recorrido llegaría a Olivera. El resto del recorrido deberá garantizarlo entonces la propia Secretaría de Transportes de la Provincia de Buenos Aires, quien ya tiene conocimiento de los tiempos que ha puesto La Flor de Luján. Esta posibilidad de continuidad durante el mes de junio es una versión que oficialmente nadie ha podido confirmar.