Estamos en la semana de mayo

0

Siempre pensamos en que se comía en esa época y creiamos que solo eran comidas de nuestros hermanos aborígenes. Pero hay que recordar que los años de dominación Española trajeron mixturas en la comida, los utensilios para cocinar, la ropa y la vida misma. Así que muchas recetas son de origen y muchas son con incorporación de productos europeos

Cazuela de pollo tucumana

Lo ideal es hacerla con gallina

Se consigue en algunas carnicerías o en casa de amigos.

Los guisos y cazuelas llegaron al país de la mano de los españoles. Esas viejas recetas se fueron mestizando con las de los aborígenes, que las preparaban con productos autóctonos. En un comienzo se hacían en la famosa morocha argentina, una olla que iba adoptando su clásico color negro, porque se la colgaba del dintel del hogar a leña o se la colocaba en la hornalla de la cocina económica que no se apagaba nunca. Siempre había un plato caliente para reconfortar cuerpos y almas.

Ingredientes

• 1 pollo asado (cocido al horno),2 cebollas,1 morrón,1 taza de  cebolla de verdeo,5  choclos,¾ kilo de zapallo, caldo de pollo, 1 pera grande, aceite, sal y pimienta negra de molinillo, pimentón, orégano, 1 hoja de   laurel.

Preparación

•  Desmenuzar el pollo en tiritas. Picar las cebollas, el morrón y el verdeo. Desgranar los choclos frescos, raspándolos con el cuchillo. Pelar el zapallo y rallarlo con los agujeros gruesos del rallador. Pelar la pera y cortarla en cubitos.

•  Freír las cebollas y el morrón en una cacerola gruesa con el aceite. Agregar el pollo y el caldo y condimentar con sal, pimienta, pimentón, orégano y la hoja de laurel.

•  Incorporar a la cacerola el zapallo y cocinar lentamente, unos 45 minutos, revolviendo hasta que la preparación se deshaga (sumar caldo sólo si se seca)

•  Agregar el choclo y la pera y cocinar unos minutos más. Retirar y servir en cazuelas.

Preferentemente de barro y bien calientes.

El vino patero, para el que lo disfruta, es una buena opción

El pan  se puede tostar en rodajas grandes y pasarle ajo fresco para perfumarlo

Una rica ensalada de frutas o buen budín.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre