Ustarroz aventaja a la propuesta local de Cambiemos por casi 20 puntos

0

Un sondeo realizado por la encuestadora local señala que el actual intendente sería reelecto con comodidad. El trabajo fue realizado durante este mes de mayo y muestra notorias diferencias con la anterior presentación de candidatos a presidente. Habría una fuerte polarización.

La consultora Blanco, a casi un mes de haber dado a conocer una encuesta relacionada con la intención de voto de los mercedinos respecto de candidaturas presidenciales, puso sobre la mesa datos sobre otro sondeo pero esta vez para candidaturas locales. En aquella encuesta de abril se observaba una preferencia de los votantes hacia el actual presidente Mauricio Macri por sobre la posibilidad que se presente Cristina Fernández. Aquellos casi siete puntos de diferencia en una definición polarizada, ahora se convierten según la encuestadora, en 20 puntos a favor del actual intendente. “Un sondeo realizado mediante encuesta telefónica en el mes de mayo para conocer la intención de voto a intendente ha mostrado que el 76,3% de la intención de voto se divide entre dos fuerzas políticas. El actual intendente Juan Ustarroz (Unidad Ciudadana) concentra el 47,7% de la intención de voto. El 28,6% de los encuestados se inclinó por el Frente Cambiemos, actualmente representado por las precandidatas a intendente Julia de Paola y Ana Darritchon”, resume el análisis de Blanco y Asociados. La continuidad del trabajo indica que Carlos Milhomme, candidato a intendente por Alternativa Federal, se ubica en el tercer puesto, con un 7,4% de intención de voto, en tanto que el Frente de Izquierda obtuvo el 1,8% de la intención de voto, el 2,1% de los encuestados eligió otras opciones y el 12,4% de los encuestados no tienen definido aún su voto.

Crecimiento 

La consultora realiza un análisis de los datos obtenidos. Según Blanco el porcentaje de voto hacia el candidato Ustarroz creció un 4% con respecto a la su última elección de 2015, mientras que por otro lado Cambiemos “que en la última votación ejecutiva con la figura de Lucas Fal había conseguido un 3% más de votos que la lista nacional, en este caso estaría obteniendo un 5% menos de votos que Mauricio Macri”. Destaca la propia consultora que este estudio se realizó de forma separada, es decir preguntando por el cargo a intendente, sin tener en cuenta  la lista provincial y nacional. “Es relevante analizar el papel del candidato a gobernador de cada espacio para determinar el efecto que tendrá  su figura  en la tracción de votos, pero para ello falta conocer quiénes serán esos candidatos”, señalan. Por otra parte destaca que “siempre hay que saber entender que estos son los números que marcan la línea de partida de las candidaturas y no su línea de llegada, que será recién en octubre cuando se realicen las elecciones generales. Igualmente se puede observar una amplia diferencia entre las distintas fuerzas políticas de la ciudad, lo que significa un gran desafío para Cambiemos en el sentido de primero,  poder fidelizar los votos de Macri y después poder sumar mayor adherencia para lograr ganar la Intendencia.  Alternativa Federal deberá también  retener los votos de la lista nacional para lograr estar presente en el Concejo Deliberante”. Por último aclaran que todas las listas se midieron de forma individual, “dado que al momento solamente Cambiemos podría ir a las PASO con dos candidaturas, algo aún no confirmado, por eso la medición se hizo por fuerza política”, concluye Blanco.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre