Presentan un mapa digital y estadístico del “Observatorio de Seguridad Ciudadana”

0

Se trata un plan estratégico para definición de políticas públicas. Se digitalizaron datos que permiten observar estadísticas de hechos delictivos, accidentes de tránsito, entre otros aspectos. El intendente ponderó la inversión en Seguridad.

La Municipalidad anunció que suma herramientas en el marco de la planificación de la seguridad. En esta ocasión se conocieron detalles del “Observatorio de Seguridad”. El desarrollo, con participación de diversas áreas, expone un mapa integral de la situación local de seguridad, seguridad vial, estadísticas, entre otras acciones. “Estas inversiones y nuevos recursos que se ponen a disposición de la ciudadanía, entendemos que son para mejorar claramente la seguridad, materia difícil y compleja” sostuvo el Dr. Juan Ignacio Ustarroz. La citada herramienta permite tener un mapa real de todo el partido, actualizado cotidianamente, sobre el delito, accidentes de tránsito, botones anti pánico, intervenciones policiales, entre otros aspectos. El jefe comunal destacó “desde el año 2016 hemos sido el primer municipio que presentó un plan estratégico de seguridad” y agregó “se han realizado varias acciones para mejorar nuestra seguridad, y en ese sentido este sistema, entendemos que va a redundar en un beneficio para ir mejorando los diagnósticos, teniendo un mapa del delito interactivo, para poder tener cada vez una acción más contundente en los diferentes puntos de la ciudad”.

Inversión

Conjuntamente, el Dr. Ustarroz señaló “esto es toda una inversión que se hace desde el primer día, hemos incrementado las cámaras de seguridad, vamos a llegar a las 170, se modernizó y se instaló un sistema nuevo en el Centro de Monitoreo, que nos permite una mayor definición de imágenes, se han incorporado vehículos policiales (autos, motos, bicicletas) sumado a los pórticos de acceso que tienen como objetivo brindar más atención y mayores medidas de seguridad”. Por otro lado, el intendente Juan Ignacio Ustarroz informó “de todas formas, esto notificado por funcionarios provinciales de Seguridad, el delito en toda la provincia viene creciendo, confirmado además, por la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. Por eso lo que necesitamos son estas herramientas, tecnología y recursos que ponemos a diario, articulando con la ciudadanía, para construir entre todos una sociedad más segura”. Por su parte la secretaria de Seguridad, Dra. Josefína Kelly indicó “la idea es poder tener un mapa del delito dinámico, ya que sabemos que la seguridad vial, como así también la ciudadanía así lo requiere para poder realizar una buena planificación de políticas públicas”. Para el director de Seguridad, Esteban Rossi, “lo importante de esto es tener el diagnóstico de lo que está sucediendo, para poder realizar un plan de trabajo más efectivo”.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre