La comuna destacó que continúa con un programa sanitario que considera de relevancia no solo para el control de la salud, sino para diseñar políticas sanitarias. El secretario de Salud aseguró que el Gobierno nacional dejó de financiar este plan.
“El Municipio de Mercedes continúa llevando adelante con fondos propios, el PROSANE (Programa de Sanidad Escolar) que tiene como misión desarrollar y fortalecer políticas integradas de salud y educación, dando respuesta activa a las necesidades de atención de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Impulsando además, acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, fortaleciendo la articulación entre las familias, las instituciones educativas y la comuna”, informaron desde la comuna la semana anterior. El prólogo servía para destacar que en esta oportunidad, la asistencia integral de salud se emplazó en la Escuela N° 30 Hipólito Irigoyen. Allí estuvieron el intendente Juan Ignacio Ustarroz y el secretario de Salud, Pablo Cassiani. “Casi la totalidad de los chicos vinieron con los permisos correspondientes para que desde el programa se los pueda atender, eso habla a las claras que se trabaja mucho y bien con los chicos y con las familias”, destacó el jefe comunal. A su vez felicitó “a todos los que integran el equipo del PROSANE, que uno ve cómo trabajan, con mucho compromiso y vocación” y añadió “creo que la articulación, en este caso, entre un programa de salud municipal y la institución educativa es muy necesario, que hay que seguir fomentando”.
Continuado
Las autoridades de la cartera de salud pública consideraron que a raíz de este tipo de programas surge la información que permite diseñar otras políticas como por ejemplo, el Hospital Odontológico Universitario. El secretario del área, Dr. Pablo Cassiani expresó: “Este es el cuarto año consecutivo que estamos llevando adelante este Programa de Sanidad Escolar que existía y era impulsado por el Gobierno nacional, pero que dejó de ser financiado a los municipios, pero que desde la gestión del Dr. Ustarroz lo municipalizamos porque nos parece un excelente programa”. Acotó que “tiene muy buena recepción por parte de la escuela y los padres. Es una muy buena oportunidad para los controles de los niños que puede hacerse con un equipo interdisciplinario”. Por su parte Eliana Cadenazzo, parte del Equipo de Orientación Educacional señaló “la recepción, tanto de la familia como de los chicos, es muy buena, se muestran interesados” y destacó “para nosotros es muy importante trabajar interdisciplinariamente porque muchas dificultades de aprendizaje de los chicos, por problemas de salud, pueden ser detectadas y abordadas de mejor manera”. En tanto la coordinadora del programa, Ana Clara Scovenna, informó “lo que hacemos es articular con las escuelas, a todo chico evaluado con autorización se le da una devolución, que no sólo se lleva la familia sino que queda en la escuela para que sepan el estado de salud del niño. Y a partir de allí, comienza toda la articulación de la derivación o interconsulta que deban hacer”.