Pallero: “Esta crisis es muy parecida a la de 2001”

0

El titular del gremio mercantil asegura que si bien por el perfil de administración pública que tiene Mercedes la crisis se nota menos, están sufriendo entre 1 y 2 despidos por semana. “Desde enero a esta parte hemos tenido alrededor de 35”, dijo el dirigente.

La realidad del sector comercial se ha tornado compleja. El incremento en las tarifas de los servicios, especialmente la energía eléctrica, el incremento en el precio de los insumos, la baja en las ventas por la caída del consumo, los valores de reposición. Un combo de dificultades que atraviesa hoy el sector. Se va observando que algunos locales de la ciudad bajan sus persianas. “Apenas si pueden pagar las boletas de luz y gas, mientras que otros ya han cerrado sus puertas por no poder costear los alquileres”, expresaba una fuente vinculada al sector en cuestión. El Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Carlos Pallero, ante esta situación sostuvo: “Esta crisis es muy parecida a la del 2001, en la ciudad ya hemos tenido unos cuantos despidos. Las características de la ciudad, en cuanto al gran volumen de administración pública que existe a nivel local, permite que la crisis, quizás se siente menos, pero nosotros venimos teniendo 1 o 2 despidos por semana”. En tal sentido, Pallero precisó, “se ven afectados todos los rubros del gremio del comercio, como así también los despidos. Esto va fluctuando con el correr del tiempo, desde enero a esta parte hemos tenido unos 35 despidos”. La situación empeora incluso para aquellos que pueden mantener sus fuentes de trabajo, “actualmente los derechos de los trabajadores se debilitan, debido a que el desempleo presiona a los trabajadores y estos aceptan cualquier condición de trabajo, por la necesidad elemental de su mantención, como así también, la de su familia”, aseguró. Claro que el dirigente es consciente que “esto no está pasando solo en los comercios, los despidos se dan en todos los ámbitos, la situación es grave en el país y esta es la realidad”, concluyó. Según cifras del Ministerio de la Producción y el Trabajo, entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019 se perdieron más de 260.000 empleos registrados. Es decir, de asalariados de empresas privadas y organismos del sector público; trabajadores independientes inscriptos en los regímenes de autónomos, Monotributo y Monotributo social, y trabajadores de casas particulares.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre