El juez en lo contencioso administrativo resolvió intimar al municipio a que acompañe un plan para erradicar el basural de La Florida, bajo sanción de impulsar las medidas conducentes a su clausura.
Durante los últimos días del pasado mes de abril el juez del fuero Contencioso Administrativo, Dr. Luis Laserna resolvió ordenar a la Municipalidad de Mercedes a que en el plazo de diez días “informe y acredite todo aquello requerido respecto del cumplimiento de cada una de las medidas” por la Cámara Contencioso Administrativa en el marco de la acción impulsada por el vecino de La Florida, Luis Aro Peralta, respecto del basural a cielo abierto. Para el magistrado el municipio no acreditó debidamente haber cumplido con lo ordenado por la Alzada, el convenio con el CEAMSE está vencido y los plazos se han cumplido holgadamente. En la resolución de la Cámara, que fue confirmada por la Suprema Corte bonaerense el año pasado y el juez ahora debe hacer cumplir, se ordena que se lleven adelante medidas tendientes a posibilitar el cierre definitivo del basural a cielo abierto ubicado en la intersección de la Ruta provincial 41 y avenida 29 de la localidad de Mercedes. Y las enumera: “a) Ordenar a la Comuna accionada que disponga el cese de la incineración de residuos, así como la toma de medidas urgentes y necesarias –cerramiento y control de acceso- para evitar en el predio donde funciona el basural a cielo abierto de Mercedes- el ingreso de personas ajenas al funcionamiento del predio que arrojan y extraen residuos, ingreso de animales, iluminación y limpieza de sus adyacencias, además de las medidas pertinentes para evitar el esparcimiento de residuos, inmediata señalización, medidas de desinfectación, adecuada implementación con respecto al personal de medida de higiene y seguridad en el trabajo; información pública vinculada con el basural y con medidas a adoptar en cuanto al reciclado de residuos”. En el segundo punto, intima al municipio a que presente “en el plazo máximo de 90 días un programa que: mejore, amplíe, y perfeccione el funcionamiento actual de la planta de tratamiento de residuos (en particular cantidad de toneladas y turnos), técnica del rechazo a utilizar y, a su vez establezca el plazo preciso a partir del cual se procesará el 100% de los residuos que ingresen en el predio”. También exhorta a la provincia de Buenos Aires para que colabore en forma coordinada y conjunta con la Comuna en la presentación del programa aludido y ordena al municipio a que en un plazo no mayor de 120 días, presente la prefactibilidad del predio de 14 hectáreas y el tiempo preciso en que se pondrá en funcionamiento la nueva planta de tratamiento para la disposición final de los RSU en dicho predio; entre otras cuestiones entre las cuales se reclama establecer un programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos, que comprenda las siguientes etapas: generación, disposición inicial, recolección, transporte, almacenamiento, planta de transferencia, tratamiento y/o procesamiento y disposición final. Es oportuno mencionar que el basural de La Florida comenzó a funcionar en el año 1994 por decisión del entonces intendente Julio Gioscio y ya para fines de esa década estaba desbordado.
Audiencia
Desde el municipio se mostraron sorprendidos por la resolución del magistrado. “Se nos cuestiona que el convenio con el CEAMSE está vencido, pero cuando se celebró la audiencia estaba vigente”, explicaron desde el área de medio ambiente, el área encargada de llevar adelante el programa de erradicación. Efectivamente el año pasado se realizó una audiencia en la cual el juez había solicitado la presencia de funcionarios del OPDS quienes no se hicieron presentes. “En esa audiencia se acompañó no solo el informe del trabajo que se había realizado en el predio, sino también lo que estaba programado y se detalló los diversos programas que ya están en marcha para reducir la generación de residuos. Además entregamos copia del convenio con el CEAMSE y dejamos en claro que en ese momento el predio del basural se estaba utilizando para disposición transitoria”, explicó el responsable del área de Ambiente, Juan Cruz Mendía. El funcionario sostuvo que en la audiencia se dejó en claro que “el predio no se utiliza más para la disposición de residuos., los residuos recolectados se acopian transitoriamente en la Estación de transferencia (ubicada en el predio) a espera de ser llevados a la CEAMSE y que allí permanecen menos de 24 horas. El predio está debidamente controlado y solo ingresa personal autorizado y hay medidas de seguridad que evitan el esparcimiento de los RSU previos a ser transportados a la CEAMSE” enfatizó.
Apelación
Por su parte el Subsecretario de Gobierno, Dr. Luis Costilla sostuvo que ya están trabajando en una revocatoria con apelación en subsidio. “Esta administración ha venido cumpliendo con lo ordenado por la Cámara de Apelaciones desde antes que quede firme la sentencia. Fue una decisión del intendente Ustarroz avanzar en la erradicación del basural a cielo abierto y la remediación del lugar. Entendemos que el magistrado no ha valorado correctamente lo acompañado, hemos solicitado la factibilidad de las 14 hectáreas al OPDS pero escapa a nosotros los plazos de ese organismo provincial. Tenemos previsto proponerle al magistrado que se haga presente en el predio para que pueda dimensionar la tarea que se ha realizado y que se tiene previsto hacer”, sostuvo el letrado quien insistió en señalar que “ninguna administración ha hecho tanto por erradicar el basural como la actual, creo que el planteo del magistrado tiene que ver con algunos tecnicismos y con errores en la valoración de la documentación acompañada, creo que hay cosas que tal vez no quedaron del todo claras”, concluyó.