El jueves hubo renovación de autoridades y sus pares lo confirmaron como el reemplazante de Claudia Damonte. Difícil momento para el sector en el contexto económico. Los nuevos desafíos.
El pasado jueves se desarrolló una asamblea en el Colegio de Farmacéuticos de Mercedes. En el orden del día se destacaba la renovación de autoridades. Y así fue nomás que por unanimidad los farmacéuticos eligieron a Eric Bocca como el nuevo presidente, que en este caso reemplaza a Claudia Damonte quien estuvo al frente en el último período.
El propio Bocca habló con uno de nuestros cronistas sobre la decisión del Colegio y los desafíos que vienen por delante. “Se concretó la asamblea, así que nos juntamos todos los farmacéuticos y salimos presidente, aunque somos un grupo de colegas donde vamos cambiando de puestos para ir renovando y apoyando desde donde se puede” fueron sus primeras palabras.
Su nueva función lo encuentra en un difícil momento para el sector de las farmacias y sobre ello manifestó que “la cosa no está bien y no pinta mejor en cuanto por ejemplo los atrasos en los pagos por parte de las Obras Sociales y lo que se está viviendo a nivel país”.
En cuanto a su nueva misión sostuvo que “es una responsabilidad importante y trataremos de dar respuestas no solo a los farmacéuticos del Colegio sino también a los pacientes que tenemos día a día en cada una de las farmacias y las inquietudes que puedan surgir a diario”.
Sobre los desafíos que vienen por delante fue claro en indicar que “hay un montón de proyectos nuevos que queremos hacer, queremos mejorar el tema de los turnos que es tal vez lo que a la gente le trae bastante confusiones. Estamos tratando desde hace ya unos cuantos años en el tema que se pueda manejar desde el Colegio el turnero y no se produzcan errores, y explicarle a la gente también cómo es el horario de los turnos, porque habitualmente ello lleva a que la gente se confunda. Me parece que esa es una de las principales cosas que tenemos, y también otras situaciones. Insisto en que el tema de los turnos es algo que nos parece importante y aprovecho el tema del ‘fono turno’ donde a través del número de teléfono 432224, se pude saber de manera permanente qué farmacia está de turno”.
Otros de los puntos a desarrollar tiene que ver con hacer tomar conciencia a los vecinos sobre el programa que se desarrolla en cuanto a depositar en las farmacias los medicamentos que están vencidos y que muchas veces, los propios vecinos no se dan cuenta. Actualmente, las farmacias cuentan con recipientes identificados para que los vecinos puedan depositar ese tipo de medicación.
Consultado sobre si el número de farmacias habilitadas con que hoy cuenta la ciudad de Mercedes es el adecuado, respondió: “Sí, incluso excede un poquito lo que marca la reglamentación. Son treinta las farmacias que hay, y estamos con una buena cobertura en la ciudad”.
Las problemáticas en cada una de las farmacias son comunes y vienen desde hace mucho tiempo, “el aumento del medicamento es más que evidente y obviamente que quien lo sufre es el paciente; y también nosotros que tenemos que poner la espalda para bancar esa situación, donde no nos pagan las Obras Sociales, que nos deben, que nos van bicicleteando, y así cada vez se va complicando un poco más”.
Discusión con laboratorios
Una de las problemáticas históricas del sector farmacéutico es la pelea con los laboratorios, quienes son los que proveen de medicamentos a las farmacias, “eso es de siempre, no quieren aflojar, es una pelea que viene desde hace años, que va a seguir, y que de un día para otro no va poder cambiar”, agregando que es difícil saber quién le pone el precio a los medicamentos. Sobre esto último sostuvo que “antes veíamos que los precios estaban un poco más controlados, hoy por hoy, pasamos a actualizaciones de precios de manera semanal e incluso hasta dos o tres veces por semana lo cual es una locura, y hasta nosotros mismos nos asombramos cuando vamos a cobrar en medicamento, es una barbaridad, porque me pregunto cómo puede hacer un abuelo para poder pagarlo, y más si le sacás otros beneficios que venían teniendo. En verdad es complicado”.