El actual presidente se erige como el posible candidato a Presidente con mayor adhesión de votos sobre la figura de Cristina Kirchner. Si bien restan alrededor de tres meses para las primarias, destaca la consultora que el escenario es similar al 2015.
Según un sondeo de opinión realizado por la consultora local Blanco y Asociados, una eventual candidatura de Mauricio Macri, se impondría en la elección mercedina para Presidente. El informe del trabajo se conoció sobre el final de la semana anterior y destaca que “faltando tres meses para las PASO se realizó una encuesta en Mercedes para medir la intención de voto a presidente. Los resultados muestran que el actual presidente Mauricio Macri lidera la intención de voto, con un 33,6%. En segundo lugar con el 26,7% se ubica Cristina Kirchner. Finalmente, dos agrupaciones de tinte peronista lograron el tercer y cuarto puesto, obteniendo un 9,3 % de intención de voto el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y un 6,6% de intención de voto Sergio Massa. El 8% de los encuestados se inclinó por otras opciones y el 15,8% restante se mantiene aún indeciso”, revelaron. El análisis indica que en el ámbito de la consultoría política los meses previos a las elecciones “se considera más importante medir la imagen de un candidato, dejando la medición de intención de voto para las semanas previas al acto electoral. En esta ocasión, hemos decidido no seguir esa línea y analizar las próximas elecciones desde otra óptica, dado que esta puede ser una votación atípica a las anteriores en donde se dé el extraño fenómeno de que los candidatos tengan mayor intención de voto que imagen positiva”. Para Blanco es muy posible que en Mercedes una porción significativa del electorado resuelva votar a Mauricio Macri “a pesar de desaprobar su gestión”. Destaca que “si bien es sabido que en la decisión del voto pesa más lo emocional que lo racional, en esta oportunidad la polarización entre Macri y Cristina, que lleva ya cuatro años, ha generado que este fenómeno se profundice”.
Congelamiento
Para la consultora el escenario político en esta materia parece congelado. Destaca que haciendo un análisis comparativo de los datos de esta encuesta con los resultados de las PASO del 2015, “se puede advertir que tanto el orden como los porcentajes son muy similares, si proyectamos los indecisos. Esto indicaría que después de cuatro años para el electorado muy poco ha variado. Quienes no querían un cambio siguen manifestando su deseo de volver a lo anterior y quienes sí apostaron por el cambio mantienen esa idea independientemente de que lo sucedido en este período les satisfaga o no”. Se aclara que es por esto que medir la imagen de los políticos “puede generar confusión, dado que la misma varía según las decisiones y acciones que tomen. En cambio el voto tiene más que ver con una opción personal donde se vota por uno mismo y el candidato deja de ser un administrador para convertirse en una idea que nos representa”, aseguraron.
Ficha Técnica
Blanco Consultoría Política se encuentra inscripta en el Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, perteneciente a la Cámara Nacional Electoral y trabaja respetando estrictamente los códigos internacionales que regulan la actividad, formulados por ESOMAR, a los que adhiere SAIMO (Sociedad Argentina de Investigadores de Mercado y Opinión). Ello incluye protocolos de confidencialidad, anonimato y buenas prácticas.
Fecha de realización: Abril 2019
Tipo de muestreo: Muestreo aleatorio simple
Tamaño de la muestra: 640 casos
Modalidad: Cuestionario estructurado con preguntas cerradas
Sistema de consulta: Telefónica
Error muestral: +/- 3,8