Recordó que había solicitado un pedido de informes que no fue contestado. Cita un estudio elaborado por una cooperativa que se analizó con colegios profesionales y se llegó a diferentes conclusiones.
El concejal del PJ – Mercedes y la Agrupación Leales a Perón, Ceferino Costa, ha presentado una resolución relacionada con la situación de la red cloacal en Mercedes. En los fundamentos de su presentación habla de una respuesta que estaba aguardando por parte del Ejecutivo y de la necesidad de conocer el diagnóstico e informe técnico elaborado por la Cooperativa “5 de Septiembre”, como los proyectos evaluados y planificados de obras respecto de la red colectora de desagües cloacales. “Buscamos más que nada, información, prevención y soluciones”, dijo el edil del mencionado monobloque. Fundamenta que el estudio elaborado por la citada cooperativa sobre toda la red colectora de desagües cloacales, solicitado por la DIPAC, y en virtud del mismo se realizó una reunión informativa el año pasado con los presidentes de Bloque del Honorable Concejo Deliberante, representantes de colegios de profesionales de nuestra ciudad y miembros del D.E., donde hubo diferentes conclusiones las cuales cita en el expediente. Por ejemplo, un gran problema a solucionar son las estaciones de bombeo, debido a que está excedida su capacidad, que las mismas para poder seguir funcionando son subidas; esta deficiencia lleva a que los colectores estén en permanente carga, sedimentados y en consecuencia se terminan tapando. Otro aspecto es que el equipamiento de las estaciones de bombeo son obsoletos, no se renuevan y falta mantenimiento; las subidas de las bombas, no hay, están hechas con mangueras, falta de rejas canasto, compuertas. Acotaba que los colectores se encuentran con nivel de registro de aguas muy alto, al límite de las tapas sépticas. “En virtud de todo lo expuesto es imposible conectar más vecinos a la red cloacal, por falta de capacidad… en la obra realizada en 29 e/ 40 y 42, se colocó un caño del mismo diámetro del existente y en consecuencia no tiene capacidad para futuras ampliaciones y sería un tapón”. Destaca Costa que el crecimiento habitacional y demográfico que se ha producido en nuestra ciudad torna necesario evaluar en forma integral las soluciones que son necesarias llevar adelante, “planificar cuidadosamente que los sistemas de desagües cloacales sean cada vez más eficientes ampliando la cobertura de la red”. Agrega el edil que se solicitó explícitamente el informe del estudio elaborado por la Cooperativa 5 de septiembre, donde se evaluó el estado actual de red colectora de desagües cloacales; como también la opinión de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, respecto de ese informe. Además pidió que informen los proyectos de obras posibles que den soluciones a las falencias manifestadas por ese estudio y si los mismos habían sido presentados ante el Gobierno de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, solicitando financiamiento para poder ser ejecutados. El pedido al Ejecutivo tuvo aprobación por unanimidad.