El licenciado Agustín Simone opinó sobre el actual escenario económico que se plantea en la Argentina. Entiende que con esta nueva escalada del dólar el acuerdo de precios va a ser muy difícil de cumplir. “La sensación es que no hay plan económico y que el Gobierno quiere resistir hasta octubre”, sentenció.
Los anuncios efectuados tanto por el Gobierno nacional y provincial para generar condiciones de alivio en la población no fueron atendidos por el sector financiero ni por los mercados. Sin siquiera ponerse en marcha o debutar alguno de ellos, entre miércoles y jueves se produjo otra fuerte corrida cambiaria, el dólar escaló camino a los cincuenta pesos y el riesgo país siguió el mismo camino de trepada. Claro que por estos días los pronósticos, análisis y diagnósticos están en todos los medios de prensa, con diferentes posicionamientos y distintos horizontes. En tanto el ex titular de la cartera de Economía del municipio, licenciado Agustín Simone, dejó sus impresiones. En declaraciones a FM Santa María, el ex integrante del equipo económico de Axel Kiciloff, aseguró que si bien el riesgo es país y la suba del dólar son temas diferentes, ambos resultan muy graves para la Argentina. El economista consideró que hay situaciones similares a las de 2001, que en el Banco Central se están preparando para contener la moneda norteamericana para que no se vaya más allá de los cincuenta pesos y remarcó que el acuerdo de precios que anunció el presidente será muy difícil que se pueda cumplir en este contexto económico. “Argentina está muy endeudada, el riesgo país es la tasa de más que paga Argentina para que le presten plata. Hay bonos en dólares argentinos que están rindiendo el 25 por ciento anual, algo que no lo vimos ni en el 2001. No es una buena señal. No hay nadie en el mercado que quiera prestarle plata a Argentina”, aseguró Simone. El ex subsecretario de Relaciones Financiera del Ministerio de Economía, sostuvo que muchos fondos que entraron a la Argentina en estos últimos años, lo hicieron por las altas tasas atractivas, “pero ahora están tratando de salir, genera una corrida muy fuerte. Son fondos extranjeros que están tratando de salir. Esto también lo vemos en el dólar… habían dicho que iba a ser diferente con el préstamo del FMI, la cosecha récord y la liquidación del campo, sin embargo hoy tenemos el dólar en 47 pesos. En el Central se están preparando para sostenerlo y que no pase de 50. Es algo que se está evaluando como una posibilidad más cercana que hace algunas semanas”. Para Simone no hay dudas que el dólar y la inflación van de la mano. “Inexorablemente más tarde o más temprano se traslada a precios. Por eso el acuerdo de los 60 productos peligra… un empresario cuando terminó la reunión con el presidente dijo que se podía respetar siempre y cuando el dólar no se moviera. No sé qué va a pasar con esos precios que se anunciaron hace una semana, pero con el dólar alto va a ser difícil sostenerlo”, sentenció.
Sin rumbo
En la continuidad de sus declaraciones radiales el licenciado Simone señaló que no hay ningún analista que dé un solo motivo para pensar que la inflación va a bajar. “Si uno lee los diarios del mundo se encuentra con una mirada que es general, un reciente artículo del Times, entre otros, indican que la situación que se está viendo afuera es muy crítica. Aseguran que el plan económico fracasó, que el FMI se metió en un problema sin salida con Argentina. Obviamente esto también genera inestabilidad. Afuera dicen esto y el Gobierno responde que va a seguir con lo mismo pero más fuerte, entonces se corren… el inversor decide contabilizar la pérdida, se cayeron los precios de los bonos, vendo igual, pierdo plata pero me corro. Inversores que compraron algo a 10 pesos, pero deciden vender a 8 y porque saben que no va a volver a valer 10”, destacó. Desde su experiencia considera que se está jugando con elementos tales como inflación o tipo de cambio, “que si se van de las manos se entra en una espiral muy difícil de salir. Hoy no estamos en esa situación pero si no hay un cambio de política, un anuncio importante, una demostración que el Gobierno tome el toro por las astas, todo va a ser muy difícil. La sensación es que no hay plan económico y que el Gobierno quiere resistir hasta octubre, eso no es bueno. El Gobierno tiene que tomar la iniciativa y decir qué va a hacer con esto, en un país que aumentó mucho su exposición a los fondos de afuera, mucho de los fondos que entraron lo hicieron por cuestiones solo financieras entonces está muy expuesto a los vaivenes del mercado. Todavía están a tiempo de detener esta situación, pero tienen que clarificar cuál es la política económica”, concluyó.