El gremio a nivel nacional llevó adelante un encuentro de delegados congresales y entre otros aspectos se pronunciaron fuertemente con relación a los tiempos electorales. Aseguran que está muy claro que deben confrontar con este Gobierno y deben trabajar para evitar que sea reelecto.
El Sindicato Argentino de Trabajadores de la Industria Fideera, ha concretado hace escasos días, un nuevo Congreso General Ordinario de delegados, el cual tuvo lugar en la ciudad de Huerta Grande, provincia de Córdoba. Las diferentes seccionales participaron del mismo y comenzaron a tomar contacto más cercano con el flamante Secretario General, Rubén Lengruber, tras el fallecimiento del dirigente Enrique Terny, quien estuvo al frente del gremio hasta noviembre del año pasado. “Lengruber es un dirigente de la ciudad de Rosario y ahora le toca esta responsabilidad. Ya nos ha manifestado que buscará mejoras tanto en aspectos sociales como gremiales, además de proponerse tener un mayor contacto con las seccionales”, expresó al regresar el tesorero de la seccional Mercedes, Carlos Ubiedo. A propósito la representación de esta ciudad estuvo a cargo de la Secretaria General, Sandra Vanesa Ubiedo, que a la vez fue elegida secretaria del congreso, en el que se trató un extenso temario. “El Congreso ha dado amplias facultades a los miembros paritarios para el tratamiento de las negociaciones salariales. Es importante hacer notar además que en el cierre del encuentro participaron los representantes de las Cámaras Empresarias, tanto de Pastas Secas como Pastas Frescas”, comentó Vanesa Ubiedo. Destacaron desde la seccional que también hubo una jornada de capacitación sindical a cargo del Dr. Luis Ramírez, para luego dar paso a la lectura y aprobación del documento final del congreso.
Documento
El mensaje del sindicato fideero hacia los trabajadores, expresado en un extenso documento, señala que en este año electoral no le puede resultar indiferente la continuidad o no del actual plan económico a la clase trabajadora. “Podemos entender y hasta justificar que un sector importante de la sociedad argentina que en 2015 votar al Ingeniero Macri era la opción correcta, pero cuatro años después persistir en el error es imperdonable”, remarca. Destaca que los resultados de su gestión estaban a la vista, “una inflación galopante e indomable que día a día nos come el salario, una economía en recesión, se destruyeron empleos y creció la desocupación, aumentó la pobreza, las tarifas de los servicios públicos se han hecho impagables…”, entre otros aspectos. Además creen que el Gobierno está esperando acumular mayor poder para imponer la pretendida reforma laboral, “no hay otra opción que confrontar con este Gobierno y trabajar para impedir su reelección”, expresa el documento del congreso.