SAMO: Los niveles de facturación se mantienen pero cayó la recaudación

0

En enero se le facturó a las obras sociales más de un millón y medio de pesos pero lograron percibir un 50%. La deuda ya asciende a más de 18 millones de pesos. Solo PAMI debe 8 millones. Esto repercute en los salarios pero también en el funcionamiento del nosocomio.

Los trabajadores del Hospital, en efecto, han percibido en estos últimos meses, cifras inferiores a las habituales en lo que respecta al rubro SAMO. De meses de 2018 donde superaban los 1.500 pesos, ahora cayó ese número a sumas de entre 300 y 400 pesos. Son varios los factores que se alinean para explicar lo que está sucediendo. En principio podemos decir que los niveles de facturación del Hospital Dubarry se ha mantenido en los importes históricos, no obstante lo que ha caído notoriamente es la recaudación. Los fondos del SAMO nacen con las facturaciones que se le realizan a las obras sociales, cuando realizan alguna prestación a pacientes que acuden al centro de salud. Sin embargo no todas esas facturaciones son abonadas en tiempo y forma. Lejos está que eso suceda y el nivel recaudatorio decreciente se repite mes a mes. Con datos oficiales en mano, el propio Director del Hospital, Dr. Daniel Bandoni, asegura que la deuda de las obras sociales con el nosocomio es superior a los 18 millones de pesos, de los cuales 8 son del Instituto PAMI. “En cuanto a la facturación se está facturando el promedio habitual que ronda el millón, millón quinientos mil pesos, en enero por ejemplo se facturó 1.528.000 pesos… El tema que se presenta y no lo he hablado con los trabajadores, pero todos ellos saben que el problema que se viene suscitando desde noviembre, diciembre del año pasado es la recaudación. En enero por ejemplo, de esa facturación ingresaron 724 mil pesos”, comentó. Los fondos del SAMO se reparten de la siguiente manera: un 50 % se destina al personal, un 40 % a compra de materiales o medicamentos y el 10 % restante queda en manos del Ministerio. Por lo tanto esta baja recaudación afecta al personal, pero también al funcionamiento del propio centro de salud. Además es importante hacer notar que en Mercedes el reparto en personal alcanza a 417 personas. “Hay hospitales que tienen buena recaudación porque son los únicos prestadores en su ciudad, como Carmen de Areco, pero son 120 empleados… Nosotros tenemos una oficina de recuperación de costos que está gestionando permanentemente el cobro de esas deudas. Hemos hecho tratativas, hasta firmamos convenios que nos iban a pagar deudas atrasadas y no se cumplieron… hasta lo hemos intentado políticamente para que nos paguen las obras sociales sindicales, pero especialmente PAMI y IOMA que son las que más facturamos y están muy atrasadas en los pagos”, señaló. Bandoni dijo entender a los trabajadores por el esfuerzo que ponen en esas gestiones y luego en materia de cobro en sus salarios, no se refleja. El Director incluso cree que cuando esté en marcha la nueva guardia podrán mejorar la facturación, especialmente porque tendrán personal para esa tarea durante las 24 horas y no como sucede actualmente que no lo cuentan por la noche.

PAMI

“Es cierto que se recauda poco y se percibe malestar en la gente que se rompe el lomo para hacer todos los papeles que corresponden al SAMO. Hemos hecho todo lo posible para que la facturación sea mejor, y la hemos mejorado, pero en principio me gustaría reunirme con los representantes de los trabajadores porque esta matriz productiva la damos a conocer todos los meses… pero ha bajado el nivel de recaudación. A veces sucede que PAMI larga un pago de 1 millón de pesos por una deuda de tres meses y eso es oro en polvo que luego se traduce en los recibos de sueldo”, comentó Bandoni. Oficialmente el Director del Dubarry confirmó que la deuda actualizada a marzo es de 18.121.216 pesos, “de todas las obras sociales, solamente PAMI nos debe 8 millones de pesos… yo he ido a PAMI central donde habíamos llegado a un acuerdo que iban a pagar en cuotas y ese acuerdo no se cumplió, con ninguno de los Hospitales… y el Ministerio lo sabe”. Cada hospital tiene su propia recaudación y depende de sus gestiones los recursos que puedan ingresarle vía SAMO. De allí que en estos meses de caída de recaudación han tenido que recurrir en reiteradas ocasiones a la cooperadora para poder cubrir algunas necesidades, “hasta que la cooperadora puede nos banca”, destaca Bandoni. El Director del centro de salud aclaró que más allá de las morosidades que puedan existir, en el Dubarry no se deja de atender a nadie.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre