Comenzaron a aplicar la vacuna antigripal en el Dubarry

0

El Ministerio de Salud bonaerense informó sobre el comienzo de la vacunación. El director del hospital confirmó la existencia de dosis y confirmó que los vecinos comprendidos en los grupos de riesgo podrán vacunarse de lunes a viernes de 7 a 13 horas.

Desde el pasado miércoles 17 de abril, la provincia de Buenos Aires comenzó a aplicar gratuitamente la vacuna antigripal a las personas comprendidas en los grupos de riesgo. Según informó el Ministerio de Salud la vacuna estará disponible de manera gratuita en los más de 1.700 vacunatorios públicos bonaerenses. Tiene como objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza, causante de la gripe. Es necesario que todas las personas incluidas en los grupos de riesgo reciban la vacuna en forma temprana, antes del inicio del invierno, momento del año de mayor circulación viral. El director del Hospital Blas L. Dubarry, Dr. Daniel Bandoni, comentó que los primeros en vacunarse fueron los integrantes del plantel del centro asistencial, es decir el personal en su totalidad, hasta el propio Bandoni. En tanto confirmó la existencia de dosis de vacuna y aseguró que el público en general podrá acercarse de lunes a viernes entre las 7 y las 13 horas.

¿Quiénes?

El Ministerio informó que deben aplicarse la vacuna contra la gripe todos los años: El personal de salud, las embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, los niños de entre 6 y 24 meses de edad, personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo, como enfermedades cardiacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad, todas las personas a partir de los 65 años. “Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación”, señalaron las autoridades sanitarias. La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Al igual que otras infecciones respiratorias, se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones. Esta enfermedad se manifiesta con fiebre mayor a 38ºC, tos, congestión nasal, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado. En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia. Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre