Detectan trabajo en negro en emprendimiento rural

0

Se comprobó que los dos hombres que murieron ahogados trabajaban en negro en una actividad rural. Organismos gremiales y del Estado realizaron un operativo en la finca en cuestión donde se comprobó que había venezolanos y argentinos que trabajaban sin estar registrados. Se inició un expediente.

En nuestra edición anterior habíamos hecho referencia a la muerte de dos personas que se encontraban pescando en una cava de la localidad de Tomás Jofré. En la información se había adelantado que tras certificarse que las dos víctimas trabajaban “en negro” en un emprendimiento rural, organizaciones sindicales que representan a los peones de campo iban a llevar adelante una suerte de inspección.

Así fue que el lunes mismo se hizo efectiva tal tarea. Jorge Pirotta, referente de UATRE en Mercedes fue uno de los que tomó intervención en el operativo realizado en la zona rural del Partido de Mercedes.

“Nosotros recibimos la información de la gente de Seguridad Municipal, del Director Esteban Rossi quien nos dijo que las víctimas eran trabajadores rurales. Informado de esto, la conducción nacional dio la orden que iniciáramos inmediatamente una inspección cosa que llevamos adelante el día lunes con participación del Renatre, del Ministerio de Trabajo, UATRE y Osprera” sostuvo Pirotta.

A esto agregó:  “Fuimos a revisar las condiciones en las cuales estaban trabajando estos hombres. Se trataba de cuatro personas, una de ellas de nacionalidad argentina y otras tres oriundas de Venezuela. Estaban trabajando en negro, muy por debajo de lo que está estipulado, sin ningún tipo de medidas de seguridad y en condiciones infrahumanas…”.

Según indicó Jorge Pirotta, el propietario del emprendimiento rural es de origen chino, y quien en esta oportunidad no quiso hablar con quienes llevaron adelante el operativo. “Sí habló el encargado que es también de nacionalidad china pero que más o menos se hacía entender con su castellano, obtuvimos todos los datos, y ahora estamos en la tarea de tratar que se regularice la situación y que tengan el resarcimiento, en especial esta chica que era pareja de una de las dos personas que murió ahogada en la cava de Tomás Jofré”, indicó el referente de UATRE en Mercedes.

Sobre lo que viene, Pirotta indicó que “la única posibilidad es que regularicen la situación, la gente sea registrada, que empiecen a pagarle lo que corresponde. OSPRERA, de acuerdo a las leyes vigentes, tiene la facultad de determinar la deuda que se tiene con estos trabajadores y vamos a efectuar el reclamo correspondiente”.

Asimismo, el dirigente gremial destacó que en este tipo de situaciones hay una cadena de responsabilidades y el hecho que estos operativos hayan trabajado distintos organismos es un hecho importante. Agregó que los jóvenes que se encontraban trabajando en negro llegaron a este establecimiento a partir de una supuesta agencia de colocación con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con oficinas en calle Corriente, dentro de una galería. “Allí se les consiguió trabajo a esos venezolanos y yo creo que también hay una cuota de manejo de responsabilidad que linda con la trata, la utilización o el aprovechamiento de esta situación delicada por la que está la gente”, enfatizó Jorge Pirotta.

Reiterativo

En el diálogo con el dirigente gremial sostuvo que muchos venezolanos, producto de la migración que se ha realizado desde aquel país hacia la Argentina, se están viviendo hechos de este tipo. “Nos contaba esta chica, novia del muchacho que falleció, que el sueldo promedio en Venezuela es de 3 dólares mensuales. Ellos, que logaron juntar 100 dólares los mandaron a su familia, y para ellos fue un jolgorio. Allí lo están pasando muy mal y lo lamentable es que aquí se aprovechan de esa situación para tenerlos en negro, para no pagarles lo que corresponde. Así que esto tiene que terminar”, concluyendo que esto del trabajo en negro está ocurriendo en todo el país.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre