Se acentúan los ofrecimientos de retiros voluntarios y no hay reemplazo de personal. Pese a que la actividad no ha decaído, quienes muestran preocupación sostienen que el futuro es incierto.
El Correo Argentino está atravesando con una fuerte incertidumbre con relación a su situación. Mientras que medios nacionales hablan de una suerte de vaciamiento, desde el gremio FOECyT marcaron preocupación por las decisiones que han tomado las autoridades en relación a los ofrecimientos de retiros voluntarios para los trabajadores. “Eso es también una suerte de vaciamiento” expresó Raúl Alfonsin, Secretario General de FOECyT Mercedes a uno de nuestros cronistas.
“Yo no estoy muy informado sobre las últimas noticias en cuanto a situaciones económicas que se han ventilado en medios nacionales, pero sí puedo decir que esto sí se está viviendo a nivel empresa porque se están dando retiros voluntarios, se está yendo gente con retiro que no se reemplaza, gente que por cuestiones de jubilación tampoco es reemplazada, y tampoco con aquellos que renuncian o son despedidos. Eso es un vaciamiento encubierto porque el retiro voluntario ya es eso” sostuvo Alfonsín.
A la vez, a nivel nacional trascendió que un nuevo dictamen de la Fiscal General Gabriela Boquín alerta sobre desvíos, irregularidades, un “vaciamiento progresivo” y exige que la causa deje de ser dilatada.
Según el dictamen en cuestión, mientras la empresa de la familia del mandatario aún adeuda al Ejecutivo un monto que equivalía a $300 millones que arrastra hace 18 años, Correo Argentino SA benefició a consultoras, estudios jurídicos y ejecutivos por casi $35 millones a pesar de no tener actividad comercial.
Los presuntos pagos irregulares fueron detectados por la fiscal ante la Cámara Comercial y surgen de la lectura y estudio de los libros contables de la compañía. “En la administración de la concursada existieron pérdidas de activos líquidos inexplicables y sin justificación apropiada considerando que desde el 19/11/2003 esta no registra actividad”, explica Boquín en el dictamen.
Denuncia un “vaciamiento progresivo” a través del cual la compañía habría desviado sus millones a un círculo reducido de personas y empresas vinculadas a ellos mismos cuando ese dinero debía destinarse al pago de la deuda con el Estado, sostiene la fiscal. Y no sólo los beneficiados mantenían una relación, sino que además de las sumas que recibían, eran apoderados de los acreedores de Correo Argentino.
En cuanto al servicio que brinda la empresa en Mercedes, Raúl Alfonsín sostuvo que el no reponer empleados, como carteros o responsables de otras tareas termina atentando también contra el servicio que se brinda. “Hoy se están tratando de arreglar con la gente que está, que en algunas oficinas puede ser que haya alguien que esté ocioso pero en otras de las oficinas se ha ido mucha gente y no tienen cómo cubrirlos” enfatizó.
Alfonsín dijo no entender estas definiciones ya que la cantidad de trabajo dentro de las oficinas no ha descendido, e incluso en algunos casos ha crecido. “El trabajo de cartas sigue existiendo de manera normal, con vencimientos, facturas, documentos, e incluso se están agarrando otros servicios como la tarjeta SUBE dentro de la Provincia de Buenos Aires. También algunas municipalidades, en distintas localidades reparten facturas de tasas, a la vez que el tema de la paquetería sigue en marcha”, resaltó.
En lo que respecta a las oficinas de nuestra ciudad, Alfonsín sostuvo que “en Mercedes dentro de todo estamos bien porque nosotros tenemos un centro postal y tenemos bastante gente trabajando ahí, nosotros recibimos de Monte Grande toda la paquetería y distribuimos a toda nuestra jurisdicción, que son ochenta oficinas”.
Sobre las expectativas que existen sobre estos rumores, el funcionario sindical indicó que “la expectativa es seguir como hasta ahora y el asunto es que no se siga achicando. Nosotros estamos de manera constante solicitando que se reponga el personal, personal definitivo, no eventual o contratado por la empresa”.
Salario
En el diálogo con Protagonistas, Raúl Alfonsín también se refirió al tema salarial remarcando que recién hace pocos días se terminó de acordar la paritaria de 2018, con un último 14 por ciento, y que terminó rondando el 36 por ciento anual, si es que se tienen en cuenta las distintas bonificaciones que se fueron dando.
Asimismo, se está a la espera de poder comenzar trabajar sobre la paritaria para el presente año.