CAIDIM recibió subsidio de Nación por más de un millón de pesos

0

A través del programa nacional “Manos a la Obra” del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, el taller protegido de producción CAIDIM recibió un subsidio de un millón trescientos sesenta mil pesos para la compra de una máquina automática confeccionadora de bolsas de fondo y camiseta.

La articuladora del Centro de Referencia Local, Ana Luna señaló que “desde el Gobierno nacional, se busca la mejora en las condiciones laborales y de vida de las personas con discapacidad que asisten al taller, a la vez, que se favorece el desarrollo de una institución con gran trayectoria en nuestra ciudad”. De allí este aporte para los talleres protegidos de CAIDIM. Esta inversión, además de reemplazar las maquinarias deterioradas, le permite ampliar su capacidad productiva, ya que pasa de fabricar dos mil bolsas diarias a cinco mil. A la vez que le posibilita generar nuevos puestos de trabajo, aumentar los ingresos de los trabajadores y fortalecer otras actividades. También se mejoran las condiciones de seguridad e higiene laboral, informaron. “Cabe destacar que, CAIDIM se dedica a la integración de personas con discapacidad a través del trabajo, desde hace 50 años y vende sus productos a empresas, organismos gubernamentales, entidades públicas y privadas, clubes y colegios de la ciudad”, señalaron. Cuenta el parte de prensa ministerial que actualmente se dedican al fraccionado de bolsas de polietileno, producción de artesanías, trasvasado de sustancias líquidas para limpieza, fabricación de cepillos y plumeros, elaboración de humus, reciclado de botellas, tapas plásticas y papel, empaquetado y comercialización minorista de los productos. 

Manos a la obra

A la vez destacan que el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, a través del programa “Manos a la obra”, otorga subsidios no reintegrables para proyectos socioproductivos y a través del CDR local se puede obtener información para su gestión. Pueden ser utilizados para adquirir maquinarias, herramientas, equipamiento e insumos y están destinados a grupos asociativos, cooperativas de trabajo, asociaciones de productores, empresas recuperadas, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y organizaciones de pueblos originarios “El objetivo del programa es fortalecer actividades productivas, mediante el apoyo al desarrollo de la producción, ya sea, agregando valor para mejorar la calidad de los productos o mejorar los procesos de producción a fin de impulsar la competitividad y beneficiar su comercialización”, informaron.

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre