Gremios mayoritarios aceptan la nueva propuesta paritaria con condiciones

0

La FEB aceptó la propuesta por votos en la mayoría de los distritos, aunque en Mercedes se votó en contra. SUTEBA también aceptó pero exigieron condiciones, pero desde UDOCBA rechazaron la oferta. Para Gandolfi muchos edificios escolares no estaban en condiciones de comenzar el ciclo lectivo.

En el marco de las negociaciones paritarias docentes, la gobernadora María Eugenia Vidal propuso un aumento del 15,6% (5% en abril y 10,6%, en agosto) y la promesa de una revisión trimestral del salario basada en el índice de inflación oficial.

Ante esta oferta, los gremios nucleados en Frente de Unidad Docente Bonaerense realizaron sus Asambleas de bases y de delegados con el fin de discutir todos los puntos propuestos y definir la aceptación o no de la oferta.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) dieron su visto bueno al nuevo porcentaje de aumento paritario, mientras que la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA) la rechazó y definirá medidas de fuerza en la semana.

Los Sindicatos mayoritarios bonaerenses condicionaron la firma del acuerdo con el Gobierno de Vidal y acordaron la publicación de un documento con 4 puntos como condicionamiento para aceptar la propuesta del Gobierno. En el comunicado exigen: Que se dejen sin efecto todos los sumarios por persecución laboral y sindical; que se homologuen los 12 puntos del Acuerdo Paritario Nacional para que se garanticen Escuelas Seguras;  conformación de una Comisión de Políticas Socioeducativas (comedores, transporte, becas, etc.) y el no descuento de los días de paro. SUTEBA realizó un paro el pasado 4 de abril dentro de la medida de fuerza de la CTA.

Silvia Gandolfi, Secretaria General de la Unión de Educadores Bonaerenses relató que los docentes locales reunidos en Asamblea rechazaron la nueva propuesta del Gobierno bonaerense, pero la mayoría de los distritos donde se encuentra FEB dieron su visto bueno a la oferta: “en nuestra ciudad, en el Congreso de FEB por mayoría salió la aceptación de la propuesta con algunos requerimientos a exigirle al Gobierno. En Mercedes la Asamblea determinó la no aceptación, hubo 25 distritos que no aceptaron pero por mayoría se aceptó la propuesta. Con relación al paro del 4 de abril, muchos sectores mostraron su disconformidad no solamente por la propuesta sino por la política que está llevando adelante el Gobierno de Vidal. En muchos distritos se ha declarado la emergencia educativa, edilicia y alimentaria, relacionado con los comedores escolares. Mercedes no es ajena a ninguna de esas problemáticas. Nosotros lo hemos manifestado en la reunión con el Consejo Escolar y el Jefe Distrital”.

Gandolfi se refirió además a las urgencias en la infraestructura de algunos edificios de nuestra ciudad. La dirigente gremial sostuvo que muchos edificios escolares no estaban en condiciones para comenzar las clases e hizo hincapié en las obras de la Escuela Normal, “las condiciones de muchas escuelas no estaban para el inicio de clases. El ejemplo exponencial es la Escuela Normal que ha tenido que suspender las clases inicialmente los tres primeros días y para el próximo miércoles hay una nueva suspensión programada. Han estado sin agua dos días. Y nos pasa también en otras escuelas como  por ejemplo la N° 29 que está inhabilitada y los alumnos y docentes están siendo trasladados a otra escuela rural. Seguimos con infinidad de inconvenientes en infraestructura: techos pisos, instalaciones de agua, de electricidad. Está todo denunciado, lo que falta es una decisión política y salir a decir a la comunidad la realidad que se está viviendo en las escuelas. Una escuela que no está en condiciones está en contra de la seguridad de docentes, alumnos y auxiliares”.

Por su parte, el Secretario General de SUTEBA Mercedes, Fabián Díaz  sostuvo que a pesar de que se aceptó la propuesta se sigue luchando por mejoras en infraestructura: “la consulta que se dio la semana pasada llevó el mandato por la aceptación que hay que entenderla como un recupero salarial y no un aumento, y los compañeros decidieron en ese sentido. Eso va aferrado a los problemas de infraestructura que tenemos, va supeditado a la firma como así también el cese de los sumarios que se les han hecho a los docentes por hacer el paro y el tratamiento de cargos. Seguimos la pelea por infraestructura. Hay doce puntos que tienen que ver con la paritaria nacional y que tiene que ser homologado por la paritaria provincial”.

Díaz además expresó la satisfacción del Frente de Unidad Docente Bonaerense por la creación del segundo CENS en nuestra ciudad: “Desde el FUDB saludamos la apertura del CENS N°453 que desde el año pasado la comunidad lo viene peleando junto con algunos profesores. Por eso expresamos la satisfacción por la noticia.”

Loading

DEJA UNA RESPUESTA

Pone tu comentario
introduzca su nombre