Con un multitudinario cierre se vivió la popular celebración ayer domingo en el Parque Municipal. Alejandra Duberti fue la tortera del año. Hubo homenaje a Veteranos de Malvinas, reconocimientos, grandes artistas y una importante jerarquización de la fiesta en su vigésimo aniversario.
“Un año más de crecimiento” afirmaron desde las Agrupaciones Gauchas en este vigésimo aniversario. Fue una “fiesta realmente hermosa, con todos los condimentos” destacaron desde la organización.

El sábado ya se notó un fuerte número de asistentes locales y de la zona que se multiplicó el domingo en el mejorado Parque Municipal Independencia -sector viejo-.
Quique Nuñez, presidente de las “Agrupaciones Gauchas Unidas” fue el primero en tomar la palabra y sostuvo que “estoy muy emocionado. Siempre agradezco a Dios y hoy que nos dio estos días” y afirmó que “quiero agradecer a los Peñeros que yo los creo parte de nuestra organización y hacen todo lo referido a los gauchos, el desfile, nobleza obliga y hay un montón de formas de agradecer y por eso quiero decir no olvidemos el esfuerzo de toda la gente que trabaja, pero también gracias al intendente y al secretario de gobierno que hacen todo para que salga bien” y “desde acá arriba se ve un montón de gente y si seguimos así el año que viene vamos a ponernos botas para poder estar en el río, porque nos va a quedar chico el predio. Los esperamos a todos el año que viene”.

El jefe comunal, Dr, Juan Ignacio Ustarroz, sostuvo que “estamos muy orgullosos y alegres de estos dos días espectaculares que nos tocó vivir” y “agradecemos a todos los que lo hicieron posible, a Quique, a los Amigos Peñeros, a las torteras, a los que se quemaban haciendo la torta frita más grande del mundo y sin cobrar un peso dan lo mejor para brindar una fiesta más a nuestro pueblo, siendo una fiesta provincial que año tras año crece gracias al esfuerzo de todos”, remarcando “que hay muchas torteras trabajando, artesanos, puestos de comida y es una oportunidad de trabajo, en épocas tan difíciles para todos, es muy lindo que haya posibilidades de trabajar con tanta cantidad de asistentes que de manera gratuita pueden venir a disfrutar sin olvidar a nuestros artistas locales por brindar su talento, junto a nuestros héroes de Malvinas” para afirmar que se montó una gran infraestructura con una gran tarea de los “trabajadores municipales que pusieron las luces led, escenario, cuidaron el predio, los cooperativistas, la juventud que vino a trabajar voluntariamente para poner en valor los juegos” para finalizar agradeciendo “a todos los turistas y mercedinos presentes. Muchas gracias a todos”.

Reconocimientos
Por su parte, Sergio Cestari, de los Veteranos de Malvinas, al recibir un reconocimiento, sostuvo que “estamos muy agradecidos a todos los organizadores que llevan adelante esta hermosa fiesta que año a año crece y lo podemos ver y también a Fernando Luna y Carlos Meda que allá hace muchos años en La Trocha se inició y hoy tienen una continuidad hermosa”.
Fernando Luna, quien también recibió un reconocimiento, contó que “soy de los que piensa que las cosas importantes se construyen de manera colectiva y no individual, por eso tengo que ser justo con aquellos que formaron parte de Hola Cierre que hacía esas construcciones colectivas de distintos eventos como el safari náutico, la barrileteada, fiesta de san juan, el encuentro de motos y esta fiesta” comentando que estaba también trabajando en otros proyectos, como La Trocha y esta fiesta, siendo “importante la continuidad que ha tenido esta fiesta”
Además se entregaron reconocimiento a Frigorífico Costanzo quien año a año viene aportando grasa para la fritura y a Carnicería Minetti, otro comercio local que es parte de los colaboradores. A su vez Fátima Costa y Amanda Maidana recibieron platos recordatorios a manos del jefe de gabinete Matías Dematei, el secretario de gobierno Pablo López Baggio y el intendente.
Ganadora

Alejandra Duberti, visiblemente emocionada, dijo “quiero agradecer al jurado, a mi mamá y mis hijos que me ayudaron” para luego ya una vez bajo el escenario agregar que “trabajo en Tomás Jofré, es la tercera vez que me presento, hace dos años salió mi cuñada y ahora me tocó a mí” dejando en claro que “la idea no es competir, sino ser parte, estamos muy agradecidos”.
Por otro lado, el segundo lugar fue para Jésica Sequeira mientras que el stand mejor presentado fue el de Norma Poltronieri, hermana del héroe de Malvinas.
Este año se vivió la presentación de 26 torteras que compitieron, pero, más allá de ello, tuvieron unas excelentes jornadas de ventas de su producción.
Más grande

La torta frita más grande del mundo volvió a cocinarse durante dos jornadas en Mercedes. Con 1500 kg de grasa, leña, una sartén de más de 5m de diámetro, grúa, 12 amasadoras, además de 70 litros de agua, 5 kg de sal y 240 kilos de harina para las dos tortas. La gran torta permitió dar a cientos de vecinos un pedacito de ella, siendo uno de los grandes atractivos, logrando el no menor diámetro de 5.05 metros.